¿Cuáles fueron tus impresiones de la sociedad argentina? “Encontré un continente donde el cristianismo está vivo, es la raíz cultural de este pueblo. Las Misas, por ejemplo, son muy frecuentadas, participan muchos jóvenes, y el domingo es muy respetado también civilmente. Se podría decir que es un continente (¡considerando lo vasta que es Argentina!) nuevo y joven. Hay una apertura y libertad que la hace especialmente apta a acoger la espiritualidad de la unidad que nace del carisma de Chiara. Sabemos que fuiste invitada por numerosas comunidades de los Focolares de estas tierras… Si. El Movimiento en Argentina se presenta muy difundido y rico de las varias vocaciones de la Obra de María y de testimonios en distintos campos. Por ejemplo, en la “Ciudadela Lía”, que es el corazón de los Focolares para el Cono Sur, hay muchos jóvenes que dejan todo por un año, para “hacer la experiencia” –como ellos dicen. Es decir para formarse a una ‘vida nueva’ basada en el Evangelio. Por más que los sudamericanos sean más numerosos, hay muchachos y muchachas de Europa y de todo el mundo, y el empeño con el que viven este período suscita gran admiración. Ya Chiara Lubich ponía en evidencia el protagonismo de los jóvenes en la ciudadela argentina como una característica de ellos. Visité todas las realidades de la Ciudadela y me encontré con los focolarinos, las escuelas de los jóvenes y con la comunidad del territorio aledaño. Quedé impresionada por la armonía y por las relaciones de unidad que encontré entre todos. Aquí triunfa el amor recíproco que Lía Brunet y Vittorio Sabbione –pioneros del Movimiento en Argentina- dejaron marcada en ella y que Chiara en su histórica visita de 1998 tan vehementemente subrayó. Puedo decir que experimenté la presencia espiritual de María Santísima. Y de Ella hablé en una conversación mía a todos presentándola así como se manifestó en nuestra historia: como modelo en el vivir la Voluntad de Dios.


0 comentarios