Movimiento de los Focolares

Skip a Meal – Salta una comida

Ene 4, 2012

En Costa Rica jóvenes de los Focolares adhieren a la campaña Skip a Meal, sáltate una comida, en beneficio del Cuerno de África azotado por la sequía.

“Sáltate una comida y dona el dinero para el Cuerno de África”, así los Jóvenes por un Mundo Unido de Costa Rica han lanzado la campaña Skip a Meal en su país desde ya hace 4 meses, con el fin de recaudar fondos para esa región africana, donde más de 12 millones de personas se encuentran en una dramática situación, ocasionada por las excepcionales sequías. Los jóvenes organizaron dos eventos culturales en los cuales músicos y personajes reconocidos del país han participado. Fue una combinación de música, poesía, experiencias personales y creaciones audiovisuales que nos permitieron acercarnos a la realidad del alma africana. Skip a Meal tuvo como principal inspiración el deseo de colaborar a la construcción de un mundo más unido, amando concretamente al otro mediante el envío de una ayuda monetaria recaudada con la venta de las entradas a los eventos artísticos. Ha sido una experiencia realmente particular, el entusiasmo, la ilusión, el compromiso, el amor por este rostro de Jesús crucificado y abandonado  y la certeza de Su presencia en medio nuestro han sido ingredientes indispensables durante la preparación, en la que nos dimos cuenta de una magnífica realidad: no éramos solo nosotros los que estábamos ayudando a África; sino África quién nos ayudaba a nosotros también”. El apoyo de diversas compañías y organizaciones que donaron alimentación, infraestructura, y espacios en medios de comunicación nos permitió divulgar la campaña e involucrar a jóvenes y adultos, quienes se identificaron con la causa, lo que se convirtió en una oportunidad para trasmitir la idea del mundo unido. Hemos empezado a construir una relación directa con los Jóvenes por un Mundo Unido de Kenia, que escriben:“Muchas gracias por crear Skip a Meal, estamos emocionados de saber que Costa Rica está unida con nosotros para enfrentar estas duras dificultades, las cuales también significan un dolor para la humanidad”. Skip a Meal no ha sido una actividad de beneficencia, sino una experiencia de enriquecimiento mutuo, de compartir y una oportunidad de entrar en la cultura africana. Nos damos cuenta de que compartiendo nuestras capacidades con el “Otro” podemos trascender espacios y sobrepasar cualquier diferencia, separación geográfica, étnica o cultural. Skip a Meal nos hace conscientes de que dos culturas completamente diferentes pueden estar unidas, comprenderse y ayudarse: “Soy porque nosotros somos” (Filosofía  Ubuntu). Todos formamos parte de esta red mundial de unidad que se está entretejiendo. Está en nosotros el seguir trabajando para construir una humanidad nueva. Jóvenes por un Mundo Unido Costa Rica Links: Twitter: skipamealcr Facebook: http://www.facebook.com/skipamealCR Correo electrónico:  skipamealcr@gmail.com Videos Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=lJ2_22DADNM http://www.youtube.com/watch?v=q5ucQQqxLJ0 http://www.youtube.com/watch?v=VGm3S4Hp6_c

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.