Movimiento de los Focolares

Sophia en África. Primeros pasos

Mar 20, 2014

Los estudiantes del Instituto Universitario Sophia (Loppiano - FI) provenientes de varios países africanos se interrogan sobre cómo dar vida a una experiencia universitaria de este tipo también en su continente.

Provienen de Burundi, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Camerún y Kenia. Tienen en común los estudios realizados en el Instituto Universitario Sophia (IUS) y una pregunta: “Si esta experiencia corresponde cada vez más a los interrogantes sobre el futuro de nuestros pueblos, ¿por qué no imaginar que pueda encontrar una sede  también en el continente africano?”.

La idea fue creciendo día tras día, hasta que el 22 de febrero, los estudiantes de África sub-sahariana inscritos en los cursos de Licenciatura y Doctorado del IUS, se dieron cita para compartir un proyecto.

Martine Ndaya de Congo cuenta: “Estudiar en Sophia no fue una elección fácil… Sin embargo, a distancia de pocos meses desde que entré al Instituto, puedo decir que esta experiencia interdisciplinaria y de convivencia multicultural responde a mis expectativas, a aquéllas más profundas”. Prosigue Pulcherie Prao de Costa de Marfil: “Nos confrontamos entre nosotros a menudo, intercambiamos impresiones y dificultades y nos reunimos para hablar de los desafíos que tenemos ante nosotros. Por eso, comenzamos a preguntarnos: ¿Cuándo tendremos la posibilidad de ver nacer Sophia en África?

Son numerosas las iniciativas de formación superior emprendidas en los últimos años en las distintas regiones del continente, pero no todas responden  a los problemas reales dictados por las exigencias de paz, de desarrollo y de participación de las distintas regiones. Tampoco  las sociedades de África se han librado de procesos violentos en donde el consumismo y el materialismo hieren el tejido moral y cultural.

Un itinerario de formación inspirado en la experiencia de Sophia podría representar, en el plano de la investigación y del compromiso ético y cultural, no sólo un espacio de comunión entre los pueblos africanos, con sus diversidades y bellezas, sino también un lugar abierto a los jóvenes de otras culturas para enriquecerse del sentido de comunidad del que África es testigo, de sus difundidos modelos de participación, de sus valerosos procesos de rescate.

Recordando a Nelson Mandela, Melchior Nsavyimana de Burundi, afirma que “la educación es el motor de desarrollo más potente; es el instrumento más eficaz para responder al sufrimiento que devasta la vida de tantas personas”.

Sophia en África es un sueño, pero al mismo tiempo un proceso que empieza. A través del diálogo surgieron varias posibilidades para emprender el camino, sin subvalorar las dificultades y obstáculos objetivos. Es necesario explorar las distintas posibilidades, involucrar a muchos, recoger la disponibilidad y tejer sinergias. Por ahora, el grupo del IUS decidió encontrarse periódicamente para mantener vivo el interés y llevar adelante el programa. Y hacer que después del primer paso sigan muchos otros.

http://www.iu-sophia.org/

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.