Movimiento de los Focolares

Sportmeet en los Balcanes: cuando el deporte une

Oct 30, 2015

El diálogo como recurso y oportunidad imprescindible para promover una nueva cultura del deporte. Séptimo convenio organizado por la red de Sportmeet en Krizevci (Croacia, 2-4 de octubre).

Krizevci_2015_007El deporte, ¿puede colaborar en la construcción de un mundo más unido? ¿Puede ser un campo de acción e instrumento de unidad entre las personas y los pueblos? Éstas son algunas de las preguntas que motivaron a los fundadores de Sportmeet, a partir de su pasión común por el deporte. «No tenemos la pretensión de tener la verdad en el bolsillo, nos pusimos a buscar las personas, las experiencias del mundo del deporte que nos pudiesen ayudar en este trabajo, del cual surgieron en estos años, en síntesis, tres elementos que califican la identidad de Sportmeet: la alta consideración del deporte como un fenómeno significativo de la sociedad; la capacidad y el objetivo de reunir a las más distintas categorías de personas aficionadas al deporte; el desafío de conjugar teoría y práctica en un contexto que en cambio tiende a mantener separados a quienes estudian de quienes practican algún deporte». Éstos son algunos párrafos de la intervención con la que Paolo Cipolli, presidente de ‘Sportmeet for a United World’, inauguró el séptimo convenio organizado por la red de Sportmeet en Crizevci (Croacia). Es decir, mirar el deporte en diálogo con la cultura contemporánea, convencidos de que puede dar su contribución específica, estimulante y positiva a la cultura y a la construcción de una ciudadanía activa y responsable. Krizevci_2015_006Los participantes eran un centenar – directores, profesores de ciencias motoras, pedagogos, atletas, responsables de clubes deportivos, árbitros, educadores, estudiantes universitarios, periodistas deportivos; casi todos eran de convicciones no religiosas-. Provenían de varias regiones de Croacia y de Serbia. Se encontraron del 2 al 4 de octubre en la ciudadela “Mariápolis Faro”, en Croacia. Estaban presentes las instituciones, regionales y locales que patrocinaron y financiaron el Convenio, la TV nacional, la radio local y el atleta Branko Zorko, maratonista, tricampeón olímpico mundial en la carrera de 1500 metros, nativo del lugar y hace tiempo vinculado con Sportmeet. El tema “Tiempo libre como recurso para las jóvenes generaciones”, mostró los grandes cambios y riesgos que derivan del uso masivo de internet y de la difusión de las nuevas tecnologías, como subrayó con claridad y apasionada preocupación Mirna Andrijasevic de la Facultad de Ciencias Motrices de Zagreb. Alexandar Ivanosky de la Facultad privada de Deporte y Salud de Belgrado (Serbia) subrayó la importancia de la presencia de los adultos, llamados al desafío de buscar un vínculo creativo con los jóvenes –quienes a menudo se encuentran solos ante poderosos estímulos de la tecnología y de las redes sociales-. Milan Čapalija, psiquiatra y Majda Fajdetic, pedagoga del Ministerio de Educación de Zabreb, resaltaron diversas metodologías de promoción de una acción pedagógica que pueda revalorar la contribución del juego y del deporte. Hubo distintos talleres con experiencias de interacción práctica, los cuales concluyeron con un momento de juego junto con los jóvenes de un colegio en la hermosa plaza central de la ciudad. Fue un taller experimental y al mismo tiempo una ocasión para hacer la experiencia de lo que es característico de Sportmeet: el diálogo como recurso y oportunidad imprescindible para promover una nueva cultura del deporte. Como testimonio del clima de respeto y confianza que ha ido creciendo en estos años, Alexander Ivanosky (Serbia) puso en evidencia la capacidad del deporte croato de destacarse en los juegos de equipo y solicitó una interacción aún más estrecha para compartir el espíritu de fraternidad que anima a este grupo en los Balcanes y en otros lugares. Al final se comunicó la fecha de la próxima Escuela de Verano 2016 que se realizará, del 14 al 17 de julio, en la misma ciudad de Krizevci.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.