Movimiento de los Focolares

Suiza: musulmanes, cristianos y familia

Feb 28, 2014

Diálogo interreligioso en el Centro Eckstein de los Focolares, alrededor de los valores de la familia. Un variado grupo multicultural que testimonia la riqueza de la unidad en la diversidad.

Melodías orientales, versículos del Corán y el Padrenuestro cantados, había traducción en turco… En el encuentro del 9 de febrero, en el Centro Eckstein (Baar, Suiza), había todo lo necesario,  para crear una atmósfera cálida y acogedora. En la sala estaban presentes 90 entre musulmanes y cristianos que respondieron a la invitación del Movimiento de los Focolares de profundizar juntos en los valores de la familia, como célula fundamental de la sociedad.

A pesar de vivir en Suiza, las raíces de tantos de los participantes están en otras partes: Túnez, Marruecos, Argelia, Madagascar, Albania, Kosovo, Irán, Siria, Somalia, Turquía, Egipto, Senegal y Sri Lanka.

Para introducir el tema de la familia se vieron algunos fragmentos de una video conferencia de Chiara Lubich, donde relata los orígenes del Movimiento durante la Segunda Guerra Mundial; y la relación entre la palabra italiana “focolar” y “familia”. A través de la apertura a las diferentes religiones y culturas, esta “familia” de los Focolares ha creado un espacio de unidad  y de diálogo entre personas de distintas confesiones cristianas y fieles de otras religiones.

Los testimonios de los presentes, algunos dolorosos, expresaron: lo difícil que es la integración a un país extranjero, como para la joven argelina abandonada por el marido después de dos años de matrimonio; o de otro tipo, como el de la pareja suiza con uno de sus tres hijos víctima de la droga; o el de unos padres jóvenes que perdieron a su primer hijo…; y todavía, un joven egipcio que tuvo que dejar su país de origen y su familia.

De todos estos relatos emerge la fuerza que se encuentra en la fe en Dios y en el apoyo de la comunidad; puntos esenciales para superar las dificultades.

«La familia no se limita solamente a los parientes: también el prójimo puede convertirse en un hermano o hermana», subraya Chiara en el video del Congreso Internacional sobre la Familia en Lucerna (1999). Y agrega que todo lo que sucede dentro de su ámbito puede ser vivido como algo esperado o como una gracia de Dios: así como un edificio tiene necesidad de bases para elevarse, la familia se consolida a través de las pruebas pero también compartiendo las alegrías. De hecho, es una escuela de amor que contiene todos los matices: desde el perdón recíproco, a la invitación de volver a empezar siempre. En síntesis, la familia es vista como una fuerte de estímulos positivos y de vitalidad a favor de los individuos pero también de la comunidad.

Fue muy intensa la conexión, por internet, con una pareja musulmana del Movimiento en Argelia, que presentó una experiencia personal de perdón: «En la noche no estaba de acuerdo con mi esposa sobre una decisión que había que tomar al día siguiente. Pero, en la mañana, la voz de Dios en la conciencia me dijo: “¿Por qué estás enojado? Yo no tengo cólera contra ti, y sin embargo desde hace una semana no recitas las oraciones”. Entonces, en lugar de molestarme con mi esposa, me puse a ayudarla».

También contaron que muchas otras familias musulmanas están comprometidas, como ellos, a vivir la espiritualidad de la unidad.

En su mensaje de saludo, el Imán Mustapha Baztami de Teramo (Italia) dijo que estaba convencido «que cristianos y musulmanes pueden ofrecer un enorme servicio a la humanidad si se comprometen a vivir juntos por los valores de la familia ».

En la conclusión, una de las participantes dijo: «De acuerdo con la educación que recibí era claro que nosotros poseíamos la verdad y los otros estábamos en el error. Hoy, aquí, aprendí a abrirme; descubrí que los muros y los prejuicios deben ser destruidos».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.