“El miedo es el sentimiento más fuerte que padecen muchos y lo que da más trabajo calmar. Estamos todos muy sacudidos. El sentir la cercanía de la gente y el poder compartir es la ayuda más deseada”. Los que hablan son María Palladini y Franco Monaco, los responsables de las comunidades del movimiento de los Focolares de la región italiana (Emilia) golpeada en el correr de una semana por una serie de terremotos que han ocasionado diecisiete muertos, más de 350 heridos y 15.000 personas desalojadas. La situación está en constante evolución, por los movimientos de fuerte entidad que ahora se desencadenan. La franja territorial más afectada es la que queda entre la provincia de Modena y la de Ferrara. Los terremotos provocaron graves daños en los edificios históricos, en las fábricas, en muchas iglesias que se destruyeron y otras que están frágiles.
Existen muchas anécdotas sobre estos días. Como por ejemplo hubo alguien que no logró salir de casa pero esto fue providencial pues una viga que cayó fuera de su puerta lo habría podido golpear. O la de alguien que en el trabajo tuvo que compartir el dolor de los obreros muertos en los galpones. Y también aquellos que tuvieron que ser evacuados del hospital. Todos están experimentando “con fuerza que en un momento puede cambiar todo” e inmediatamente después del primer movimiento terrestre “comenzó una red de llamadas telefónicas para saber uno del otro”
Quienes nos transmiten la puesta a punto de la situación sobre la ayuda humanitaria son Adriana Magnani y Stefano Masini del Movimiento “Humanidad Nueva”. “La Protección Civil –dicen- se está prodigando ya en todos los pueblos y sectores golpeados y ha promovido el alojamiento de forma diversificada (campos de alojamiento, estructuras bajo techo, albergues) proporcionando casi 9.000 lugares” Llegaron voluntarios de la Protección civil de todas partes de Italia.
Adriana y Stefano pudieron captar las exigencias más fuertes: “La necesidad de un sostén psicológico, porque todos están duramente probados; la posibilidad de tener “camper o casa rodante” para que sea menos desagradable pasar las noches fuera de casa, por esto nos estamos moviendo en toda la región; la urgencia de buscar la posibilidad que empresas grandes y pequeñas puedan acelerar la vuelta al trabajo de estas personas, se habla de 15.000 personas que arriesgan quedar sin trabajo…”
“La prioridad – agregan los dos referentes de Humanidad Nueva – es la de poder tener técnicos para la recuperación”. Se necesitan psicólogos, médicos e ingenieros: y comunicamos que todos los que quieran dirigirse a esta zona, deben ponerse de acuerdo con la Protección Civil local de las ciudades porqué es la Protección Civil la que coordina toda la colaboración que se puede brindar.
Junto con un pequeño equipo Adriana y Stefano son el punto de referencia para recibir los pedidos y las disponibilidades de ayuda “de forma que a las necesidades correspondan lo más posible ayudas adecuadas y coordinadas, sensibilizar a quienes, a nivel político y social, pueden contribuir a la solución de problemas burocráticos que podrían bloquear el retorno a la actividad”
Sin embargo, al lado de la devastación que puso en dura prueba a la población Emiliana, corre por estas tierras sacudidas por el terremoto, un río de solidaridad. Lo confirman María Palladini y Franco Monaco: “Muchos abrieron sus casas para alojar a los “sin techo”. En los pueblos existe una carrera de fraternidad y solidaridad que se extiende como mancha de aceite. Es muy vital la experiencia de Chiara Lubich y de las primeras focolarinas en la destrucción de la segunda guerra mundial: todo cae, solo Dios queda, solo el Amor”.
Para contribuir:
TITULAR: Associazione Solidarietà
BANCO: Cariparma Crédit Agricole
CODIGO IBAN: IT34F0623012717000056512688
CAUSA: Terremoto in Emilia Romagna
Con Tarjeta de Crédito:
Depósitos a través de PAYPAL a los Link presentes en el sitio con la
Causal: Terremoto in Emilia Romagna.
0 comentarios