Movimiento de los Focolares

Trento la ola de paz

May 27, 2014

2500 niños protagonistas de la XI edición del evento “Trento ciudad de la paz”.

La historia de Trento –ciudad natal de Chiara Lubich– no olvida el devastador bombardeo del 13 de mayo de 1944, que destruyó vidas, casas, ideales. El mismo día, 70 años después, la ciudad ha visto “un bombardeo de actos de amor”. Lo dicen algunos de los niños presentes. Es siempre mayo. En la plaza de la Catedral de Trento, un enorme salón decorado con murales, acoge, también este año, a más de 2500 niños, provenientes de 23 Institutos educativos de la ciudad. Junto a ellos están también estudiantes de colegio, profesores, padres de familia, abuelos, representantes de las instituciones, el Alcalde y varios asesores. Se trata de una cita que ha entrado a formar parte de la historia de los últimos 11 años de la ciudad. Convergen allí todas las escuelas para compartir en mil formas distintas como han tratado de vivir durante el año las frases del dado y cómo han logrado ser “actores de paz”. El programa se desarrolló este año alrededor del tema del “conflicto”: cómo convivir con él, cómo enfrentarlo, cómo resolverlo.  Impresionante el momento del Time out, un minuto de silencio y de oración para recordar los países azotados por conflictos, y especialmente a las 300 estudiantes que fueron raptadas en Nigeria. Un largo minuto que, con el repique de las campanas de la Catedral a mediodía, llamó al silencio a la vivaz plaza. Una fiesta en un espléndido día soleado. La ciudad fue invadida por una ola de paz, con miles de mensajes y relatos de “actos de amor” escritos y distribuidos a los peatones, comerciantes y turistas. Con cientos de dibujos que coloreaban la principal arteria del centro histórico. Los protagonistas de esta edición fueron los niños, entusiasmados y convencidos de que “la paz empieza por mí”. En los titulares de la primera página del periódico L’Adige se leía La plaza invadida por constructores de paz. Y en el diario Trentino: “Que bella inyección de esperanza ver a miles de niños con gorritas y camisetas de todos los colores, que se convierten en un arco iris viviente que grita al unísono “paz”. También la RAI y otros canales de televisión y radio regionales quisieron reportar esta esperanza. La fiesta “Trento ciudad de la paz” concluye el programa anual de educación a los valores implementado en las escuelas de la ciudad y compartido por un centenar de profesores, de escuelas de distinto tipo, quienes se reúnen mensualmente en la “Mesa Tuttopace” (“Todo paz”). La iniciativa empezó hace 11 años, con un salón de clases de niños de tercer grado, su maestra y el dado de la paz que tiraban todas las mañanas para vivir una de sus caras. A través del Boletín Tottopace, se lleva y se comparte con otros niños sus experiencias de paz, mediante dibujos, poesías, canciones, y hoy, el boletín es un inserto del periódico municipal, que llega a las casas de todas las familias de Trento. Además, se construyó el “Jardín de la Paz”,  junto con Alberto Pacher, quien era el alcalde entonces. Y tiene el dado en el centro, para que quienes pasan puedan “observar y aprender”. Hoy en día también está madurando el proyecto “Trento, ciudad para educar”, que ha involucrado a los siete Institutos de la ciudad, escuelas de preescolar, primaria, secundaria, institutos técnicos y superiores, escuelas de la Provincia que están vinculadas a la ciudad. Junto a los niños y profesores, también muchas familias participan en este programa formativo. Y con ellas el territorio, la administración comunal y provincial, otras instituciones y asociaciones. http://vimeo.com/69260153

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.