Movimiento de los Focolares

Trigésimo quinto Encuentro ecuménico de obispos amigos de los Focolares

Nov 8, 2016

En Alemania, en la ciudadela ecuménica de Ottmaring, desde el 24 al 28 de octubre, la cita anual para los obispos de varias iglesias. Lanzar puentes y construir la paz entre las confesiones y las religiones.

 plenum_ursel_haafA 500 años de la Reforma de Lutero, en la ciudadela ecuménica de Ottmaring (Augsburgo), se realizó el 35º encuentro internacional con 25 obispos de varias iglesias que se inspiran en la espiritualidad del Movimiento de los Focolares. La reflexión sobre los puntos de la espiritualidad del Carisma de la unidad, la oración común y la celebración de varias liturgias establecieron las bases para encuentros y diálogos profundos que dejaron una impresión indeleble en los participantes. El tema del encuentro, Jesús crucificado y abandonado – fundamento de una espiritualidad de comunión”, fue la guía de todo el encuentro que los obispos quisieron concluir junto con la comunidad del Carmelo, que está situada al lado del Campo de concentración de Dachau, para ver de cerca una de las etapas más dolorosas de la historia de la humanidad. Se abrió una perspectiva que dio esperanza: «Para mi ir a Dachau fue visitar un santuario de Jesús Abandonado.  Encontré a Dios allí, Dios en su abandono», de este modo describió su experiencia Jesús Morán, copresidente del Movimiento de los Focolares. Y el obispo maronita Simon Atallah del Líbano, agregó: «Al lado de un lugar de dolor y de odio hemos encontrado un lugar de amor» Uno de los momentos culminantes del encuentro fue la liturgia ecuménica en la iglesia evangélica de Santa Ana en Augsburgo. Estaba   presente el obispo emérito Christian Krause, uno de los principales firmantes de la “Declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación”, que ocurrió el 31 de octubre de 1999 en el mismo lugar. El grupo de los obispos aprovechó  esta oportunidad para formular un mensaje por la celebración de la apertura de los 500 años de la Reforma, que se realizó en la ciudad sueca de Lund. Enviaron también una delegación. El alcalde de la ciudad de la “Paz de Augusta”, Kurt Gribl,  recibiendo a los obispos, subrayó que «el Movimiento de los Focolares y, en particular, el grupo de obispos, representan confesiones que no niegan las diferencias». Y viendo un estrecho vínculo entre la ciudad de Augsburgo y el compromiso de la comunidad ecuménica de obispos, agregó:  «Ustedes nos demuestran, con su ejemplo, que es posible una convivencia pacífica y espiritual y esto nos anima a ir adelante  en la colaboración, como ciudad de la paz» Para sellar esta profunda amistad y el vínculo espiritual, el grupo tuvo un momento de recogimiento, después, en la iglesia evangélica de San Ulrico. Es ya tradicional, en estos encuentros ecuménicos, que los obispos participantes formulen una solemne promesa, la de sostenerse mutuamente en la oración y en la vida, compartiendo las preocupaciones y los dolores, las alegrías y las conquistas de los hermanos. «Que la cruz de cada uno se convierta en la cruz del otro y el anhelo de cada uno en el anhelo del otro, como se recita en el texto del “Pacto del amor recíproco” al cual todos adhirieron. El próximo encuentro ecuménico de los obispos, promovido por el Movimiento de los Focolares, tendrá lugar en el 2017 en Polonia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

Este año se conmemora un doble aniversario particularmente significativo: el 23° de la muerte del Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (16 de septiembre de 2002) y el 50° del período en el cual, tras su arresto (15 de agosto de 1975), escribió en la cárcel 1001 pensamientos dirigidos a todos los bautizados, recogidos en el volumen “El camino de la esperanza”. Su memoria sigue estando viva como la de un pastor fiel que supo transformar la prisión en un espacio de oración, perdón y entrega. Es un hombre que ha demostrado que ninguna cadena puede sofocar la esperanza y que la luz del Evangelio vence toda oscuridad.

EE.UU.: Redes de paz sostenibles

EE.UU.: Redes de paz sostenibles

El 21 y 22 de mayo de 2025 el forum: «Redes de paz sostenibles: diálogo entre perspectivas y religiones diferentes. Forum multivisión y multiconfesional», reunió a 120 operadores de paz de 90 organizaciones.