Movimiento de los Focolares

Turquía: unidos por el dolor

May 16, 2014

Llegan noticias de Estambul algunos días después de la tragedia de la mina. Se decretan tres días de duelo nacional. Es el momento para la oración y la solidaridad.

© Foto: AFP

«Para nuestra pequeña y variada comunidad –nos escriben-, compuesta por cristianos de varias Iglesias y de musulmanes, es un momento para la oración,  la solidaridad, para compartir el sufrimiento de estos hermanos y hermanas. Y para confiar, una vez más, con fe en Dios, el futuro de nuestro país. También el Papa Francisco rezó “por la mina de Turquía, y por cuantos están atrapados en las galerías”. La noticia fue comunicada al país con profundo agradecimiento».

Hasta el momento, oficialmente las víctimas son 282, pero el número podría seguir aumentando (tal vez es mucho más alto). Al superponerse los dos turnos de trabajadores precisamente a la hora de los acontecimientos, lamentablemente se duplicó  el número de personas que quedaron atrapadas en las minas de carbón de Soma, ubicadas a 120 km. de Smirne, en donde hace dos días tuvo lugar la explosión. Son por lo menos 80 los heridos, pero todavía siguen desaparecidas varias decenas de trabajadores. El gobierno ha decretado tres días de luto nacional ante la peor tragedia industrial ocurrida en Turquía

Impresionan profundamente las imágenes que provienen del lugar del desastre, y en especial la dignidad de esta gente, acostumbrada al trabajo durísimo de sus hombres y chicos, algunos muy jóvenes. Mientras lo ayudaban a subir a la camilla, un minero, recién salido del túnel preguntó ante el temor de ensuciar la sábana blanca.: ¿Tengo que quitarme las botas?”

Hay protestas en el país. Son demasiado frecuentes los desastres en el trabajo. Mientras  el gobierno no consigue ofrecer una imagen de auténtica cercanía y preocupación por su pueblo,  también esta vez, los datos, el entorno y las implicaciones de lo sucedido parecen confusos.  En Turquía, el número de víctimas inocentes tiene una triste primacía. Según lossindicatos, en el 2013 fueron 5000 las víctimas en el trabajo, el 19% de ellos dentro de las minas. Turquía ocupa el primer lugar en Europa en accidentes laborales y el tercero a nivel mundial.

Además, el desastre ha tenido lugar en un momento muy delicado de la vida social y política de Turquía, después de las últimas elecciones administrativas que tienen a la cabeza al partido de Erdogan, que se prepara para las presidenciales de agosto. La tensión de los tiempos de la plaza Taksim está latente, por lo que puede explotar una nueva rebelión . Los sindicatos han convocado a un día de huelga general, medida excepcional  en este país, donde la defensa de los derechos de los trabajadores tiene aún  mucho camino que recorrer.

«El obispo de la Iglesia latina católica de Estambul –concluyen-, expresó en un mensaje a las autoridades, su participación ante el dolor de la nación y su cercanía con las familias de las víctimas».

Fuente: Movimiento de los Focolares

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.