Movimiento de los Focolares

Ucrania: Diario desde Kiev

Mar 5, 2014

Fragmentos de un diario de viaje. El director de Cittá Nuova en Ucrania registra momentos de dolor y solidaridad que emergen después de los violentos combates de los días pasados.

«La situación parece relativamente tranquila en Kiev, los hechos de violencia se trasladaron a Crimea, donde Rusia tiene enormes intereses económico-militares… Hay una gran incertidumbre en Kiev y en toda Ucrania. Se advierte la emoción impetuosa de un momento histórico para Europa, aunque no se sabe bien qué podrá suceder en los próximos meses… A la gente le cuesta reunir lo necesario para sobrevivir.

«…Las facciones presentes en el país no son tan uniformes como se podría pensar –rusos, cosacos, tártaros, eslavos ucranianos, polacos… que además están divididos por multiplicidad de cultos y que a menudo están en conflicto entre ellos. No hay que sorprenderse, entonces, por las recientes vehementes manifestaciones nacionalistas o “filorusas”, que encuentran su origen en brutalesrepresiones y violentas represalias que se han repetido por diez-veinte años.

«Una noche en la plaza Maidán. A pesar del frío, los miles de jóvenes revolucionarios no abandonaron su campamento. Es un mausoleo al aire libre.

Cuando llego a la plaza ya es de noche. En las calles se vive una atmósfera surrealista de silencio, casi no circulan automóviles, de la policía no hay rastro…

En estos lugares fueron asesinados los primeros jóvenes, atacados por los chechenos desde los techos de los edificios de gobierno más que por la fuerza pública. En todas partes se ven lamparitas encendidas y flores…

Desde este lugar los jóvenes provocaron con su determinación la caída del presidente. De todas formas el país está dividido en dos bandos, sin embargo esta multitud –fertilizada por la sangre de los mártires- no parece decidida a ceder ni un centímetro.

Hace frío, se mantienen alrededor de la fogata, toman bebidas calientes ofrecidas por los Caballeros de Malta, por la Cruz Roja, por voluntarios de todo tipo…

«Maidán vibra por Crimea. La calma del centro de Kiev se ve sacudida ante las noticias inquietantes que provienen de Crimea. Las opiniones son diversas, pero la esperanza de una Ucrania libre e independiente no cesa… Mediante un llamado lanzado a través de las redes sociales, la población limpia tanto el parque que está delante del Parlamento, como la misma Plaza Maidán y sus alrededores. Hombres, mujeres, ancianos y niños se comprometen a borrar los rastros de la larga batalla de Kiev. Es una jornada transcurrida siguiendo las noticias de Crimea…

Ahora los funcionarios diplomáticos están trabajando: la esperanza está en la mediación de la Unión Europea y de la ONU..

“¿Es posible no imaginar una Ucrania que no sea ni rusa ni estadounidense, sino solamente sí misma?”, me dice una doctora que desde hace una semana se está prodigando para curar a heridos y enfermos en la plaza Maidán, en el hospital de campaña improvisado en el Hotel Ucrania.

 «Lo cierto es que la situación es grave, existe la conciencia, quizás todavía más que ayer, que en esta plaza simbólica se está jugando también el futuro de Europa…

La gente de Maidán sigue en el corazón, con sus lamparitas y sus flores. Esos cientos de miles de personas de hoy son gente normal, han querido venir a ver los lugares de martirio de alrededor de cien de sus hijos. Es por esta gente que Europa debe intervenir. Con la diplomacia. Ya las armas pasaron de moda en la solución de los conflictos.

de Michele Zanzucchi

Fuente: Città Nuova

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.