Movimiento de los Focolares

Un camino para la unidad de Europa es posible

Nov 12, 2011

Representantes de movimientos y comunidades cristianas de Europa reunidos en Roma en preparación al gran evento europeo del 12 de mayo de 2012 en Bruselas. Entrevista a Severin Schimd de los Focolares.

Representantes de movimientos y comunidades cristianas de Europa reunidos en Roma en preparación al gran evento europeo del 12 de mayo de 2012 en Bruselas. Entrevista a Severin Schimd de los Focolares. Gran entusiasmo, diálogo profundo y una comunión consolidada madurada a través de los años, caracteriza el itinerario de más de cien representantes de los Movimientos y comunidades cristianas de Europa reunidos el 11 y 12 de noviembre en Sassone (Roma) para elaborar el programa del gran evento europeo del 12 de mayo de 2012, que verá reunidas en Bruselas a 1200 personas de Europa, de distintas confesiones cristianas y áreas culturales. Severin Smitd wa uno de los organizadores de los Focolares. ¿Qué diferencia la cita que tendrá lugar el 12 de mayo en Bruselas de las precedentes? “Podríamos decirlo con una metáfora: si hasta ahora habíamos sido novios, ahora estamos casados. En el sentido que existe una red de comunión muy sólida entre los Movimientos. Otro elemento novedoso será el presentar los frutos de nuestra colaboración desde el 2007 hasta hoy. El evento del 12 de mayo tendrá lugar en el Parlamento europeo para presentar a los políticos nuestra experiencia en una situación en la que Europa se está fragmentando, mientras que aquí existe una fuerza unificadora que recoge a personas de todo el continente, de todas las denominaciones cristianas, de muchos idiomas”. ¿De qué forma se puede contribuir a la superación de la crisis económica? ¿El mensaje de Bruselas es sólo espiritual o también de reforma política y de las estructuras de la comunidad europea? “Todavía no estamos en capacidad de hacer propuestas políticas. La propuesta más fuerte es hacer ver que es posible la unidad. El mensaje es: si no estamos unidos, no seremos Europa. Incluso países fuertes como Alemania no están en grado de sobrevivir económicamente sin los otros países europeos. Estamos unidos los unos a los otros. O nos unimos o dejaremos de existir. Tratemos de dar un servicio gratuito al bien común. Somos una minoría creativa que, trabajando en conjunto, apunta a elaborar propuestas más concretas. La unidad europea no se hace con una ley o sólo a través de las instituciones, sino que sobre todo crece del pueblo”. ¿Por qué la elección de la sala del Parlamento europeo para el evento del 12 de mayo? “No queremos criticara los políticos, si acaso sostenerlos y animarlos porque entre nosotros encontrarán gente que trabaja para fines comunes. Nosotros ofrecemos un diálogo para poder ser interlocutores creíbles porque en tantos Movimientos cristianos existen respuestas concretas para una economía equitativa, una convivencia pacífica, buenas prácticas sociales. Presentamos nuestras experiencias y queremos escuchar por parte de los políticos sus exigencias para encontrar formas de colaboración. ¿El evento se desarrollará también en otras ciudades europeas? “En alrededor de 200 ciudades se hará un programa contemporáneo en conexión con Bruselas. No queremos una manifestación para nosotros, sino hacer algo para los demás. En una gran sala se puede reunir sólo un número limitado y nosotros queremos reunir en estas 200 ciudades el mayor número de personas posible”. A cargo de Aurelio Molè

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Novedad editorial: un magnífico jardín

Novedad editorial: un magnífico jardín

Los religiosos en la historia del Movimiento de los Focolares: un aporte a la difusión del carisma de la unidad, contado en las páginas de un libro publicado por Città Nuova

Con fuertes compromisos asumidos concluyó Raising Hope

Con fuertes compromisos asumidos concluyó Raising Hope

Alrededor 1000 participantes de 80 países se dieron cita en esta conferencia sin precedentes que tuvo lugar en Castel Gandolfo, Roma, para celebrar los diez años de la encíclica Laudato Si’ y hablar sobre temas controversiales en torno a la crisis climática.

Chiara Lubich en el Genfest 1990

Chiara Lubich en el Genfest 1990

“Pero ¿qué diría Jesús hoy? ¿Qué haría Jesús en esta situación, en este momento?” Esta es precisamente la pregunta de la que parte Chiara Lubich en el fragmento de su intervención en el Genfest 1990.