Movimiento de los Focolares

Una Trento siempre ardiente

Ago 18, 2015

Dal 2 al 7 agosto si è svolto a Trento il congresso internazionale “Anche adesso come ieri”, promosso dai Movimenti Parrocchiale e Diocesano dei Focolari. L’impegno a tornare alla sorgente.

MPMD_06Observando este año la composición de la sala del centro Chiara Lubich, en Trento, podríamos sorprendernos ante una espléndida heterogeneidad: 250 jóvenes de los 16 a los 30 años provenientes de más de 20 naciones, 70 entre sacerdotes y seminaristas y unos 20 adultos comprometidos a vivir la espiritualidad de los Focolares a nivel parroquial o diocesano. ¿Cuál es la idea de este encuentro desarrollado del 2 al 7 de agosto en Trento? ¿Qué vincula a tantas realidades culturales diferentes? Una primera respuesta la encontramos en el título del encuentro: “También ahora como ayer”. Y una segunda, en la misma ciudad de Trento. Estos jóvenes, adultos y sacerdotes se han reunido para reflexionar sobre el primer núcleo generador del propio carisma espiritual y recorrer (también físicamente) el camino que desde 1943 inspiró y conformó al Movimiento de los Focolares. «Empezamos el encuentro en un clima de alegría explosiva –cuentan Ludovico y Eleonora-. El programa quería ser una inmersión en la vida de los primeros tiempos, con la radicalidad de la vida de la Palabra». MPMD_03En el evento se alternaron argumentos temáticos y paseos a los lugares donde los Focolares dieron sus primeros pasos: la Plaza Cappuccini, Fiera de Primiero, Tonadico, Goccia d’Oro… «Durante la Misa en la Iglesia de los Capuchinos –escribe Zbyszek – nos declaramos que estábamos dispuestos, con la gracia de Cristo, a dar la vida el uno por el otro, empezando por las pequeñas cosas cotidianas. En ese lugar donde Dios selló el pacto de unidad entre Chiara y Foco (Igino Giordani), también nosotros quisimos renovar ese amor recíproco, que “También ahora como ayer” queremos vivir». Después tuvimos la oportunidad de enriquecernos mediante la intervención de expertos en comunicación, en diálogo interreligioso, y en cooperación y desarrollo de la AMU (Acción Mundo Unido). Con su aporte reflexionamos sobre la comunicación y los desafíos de nuestra sociedad multiétnica y multirreligiosa. Además, se dedicó mucho espacio a profundizar el tema de la inmigración y de la acogida mediante la preciosa colaboración ofrecida por el “Proyecto Cinformi”, que presentó el modelo de acogida propuesto y aplicado en la ciudad de Trento, y puso también a disposición sus talleres activos que se realizaron durante dos visitas a los campos de refugiados. Vivimos momentos inolvidables en el encuentro con un centenar de refugiados que están a la espera de un futuro. MPMD_04Algunos de ellos vinieron a visitarnos a la escuela. Cuenta Rita: «Me impresionó mucho Lamin, un joven musulmán de Ghana, quien escribió una poesía a su mamá y nos la quiso leer a todos. Una poesía llena de nostalgia pero también de esperanza. Los ojos de estas personas lo dicen todo. No se pueden olvidar». Como conclusión, dos metas. Una a corto y otra a largo plazo. La primera es reencontrarnos en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se realizará el próximo año en Cracovia (Polonia); y la segunda, la unidad del mundo como objetivo –según la oración de Jesús “Que todos sean uno”-, por lo cual estamos convencidos de que vale la pena dar la vida. «Nos vamos con el compromiso de ser “Palabra viva” –escriben Danilo y Emmanuel- y de llevar esta agua pura de la fuente” a nuestros países y a la cotidianidad de nuestras periferias, donándonos a cada prójimo que pase a nuestro lado».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.