Movimiento de los Focolares

Una venganza de amor

Mar 25, 2007

Historia de una joven brasileña que logra responder con el perdón en una situación límite en su familia. Y los frutos no tardan en llegar…

Era un muchacha trastornada por las experiencias dolorosas de mi familia y por la falta de un afecto auténtico y estable, cuando conocí a personas que tenían una alegría que yo creía que era imposible experimentar en la vida y me la donaron. A través de ellos descubría a Dios y Su amor por mí. Para mí fue como descubrir una luz en la noche, que con seguridad me indicaba el camino, un camino de amor, precisamente lo que estaba buscando. Soy la más joven de cuatro hermanos y nuestros padres siempre tuvieron una relación difícil y conflictiva, marcada por peleas y discusiones que a menudo terminaban en violencia. Mi papá tenía, además de la nuestra, otra familia: una mujer e hijos. Por ello, y por su actitud agresiva hacia nuestra madre, nosotros los hijos lo rechazábamos como padre y, en cambio de amarlo, lo odiábamos cada vez más. Poco a poco, mis hermanos se fueron de la casa, quien para estudiar, quien para casarse. Con mis padres quedé sólo yo, la más pequeña, hasta el día en que mi padre le pegó tan fuerte a mi mamá que tuve que llevarla al hospital. Después, ella se fue a vivir con mi hermana y en la casa nos quedamos mi padre y yo. El Evangelio me sostenía, pero dentro de mí pensaba que nunca, nunca habría podido perdonar a mi padre. Un día de esta difícil convivencia forzada, él me persiguió para golpearme y yo logré escaparme por un pelo. Regresé a la casa por la ventana, después de que él había salido. Fue entonces, en esos momentos de miedo y de dolor, que decidí vivir las palabras de Jesús con radicalidad. ¡Había llegado la hora de vengarme de mi padre, pero la mía habría sido una venganza de amor! Acomodé la casa, la limpié, preparé el almuerzo para él y salí para ir a trabajar. Al regresar a casa, en la noche, mi papá me estaba esperando. Temblaba, pero estaba decidida a amarlo no importaba cual fuese su comportamiento. Me pidió que llamara a mamá y a mi hermana porque quería hablar también con ellas. Me costó vencer su resistencia y persuadirlas a que vinieran a la casa, pero al final lo logré. Mi padre se veía sacudido: nos pidió que lo perdonáramos por el daño que nos había hecho y nos prometió que nunca más regresaría donde su otra familia. Pero si nos pedía el permiso de mantener, con una cuota mensual, a los hijos que había tenido fuera del matrimonio, que no tenían ninguna culpa de los errores cometidos por él. Aunque nuestra condición económica no era floreciente, enseguida estuvimos de acuerdo y, desde entonces, la situación verdaderamente cambió: la paz regresó a la familia. R. B. – (Brasil)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.