Movimiento de los Focolares

Unión Europea: “El diálogo no es un ritual”

Jun 17, 2015

Lo afirma el primer vicepresidente de la Comisión Europea Timmermans después del encuentro de alto nivel con 15 líderes religiosos promovido por la Comisión Europea. Las religiones pueden conducir a Europa a un “lugar mejor”.

https://vimeo.com/130879600 «Para mí, el diálogo no es un ritual que se repite cada año y después lo ponemos en el armario, sino un aporte esencial para encontrar soluciones a los mayores problemas que las sociedades europeas afrontan hoy: el temor ante la diversidad, las consecuencias de la crisis, la sostenibilidad ambiental. Las religiones pueden jugar un importante papel en las comunidades, para ayudarnos a conducir a Europa a un lugar mejor al que se encuentra actualmente». Así se expresó Frans Timmermans, después de la reunión anual de alto nivel con líderes religiosos, en donde se habló del tema “Vivir juntos y aceptar las diversidades”. Junto al primer vicepresidente de la Comisión Europea estuvieron Antonio Tajani, Vicepresidente del Parlamento europeo, y quince líderes religiosos de las comunidades cristianas, judías, musulmanas, hindúes, budistas y mormonas. 20150616_800x600Las numerosas citas en donde se reúnen instituciones políticas y jefes religiosos testimonian la comprensión del papel de las religiones. Éstos últimos ya no son convocados separadamente sino juntos para trabajar en la solución de los conflictos y la búsqueda de un camino hacia la convivencia pacífica. Un ejemplo es el reciente debate de alto nivel sobre la Tolerancia y la reconciliación en las Naciones Unidas, el encuentro de los líderes religiosos en Kazajistán, la expectativa por el discurso del papa Francisco en la ONU en septiembre próximo y, ahora, a nivel europeo, este encuentro promovido por la Comisión Europea. La cita de hoy viene después de la del 2 de junio con las organizaciones filosóficas y no confesionales, y se inserta en el marco refrendado por el Tratado de Lisboa. En la rueda de prensa emergieron cuestiones álgidas –referidas a las políticas europeas sobre la inmigración, el crecimiento de los foreign fighters (quienes parten de Europa para combatir en la yihad), el nacimiento del grupo de extrema derecha del Parlamento Europeo- a las cuales respondieron imán, rabinos y obispos. El metropolita Joseph, de la Iglesia ortodoxa rumana, hizo referencia al papel de los Movimientos eclesiales, como la Comunidad de San Egidio, recordando su compromiso en el proceso de diálogo interreligioso. 20150616_121127Por su parte, María Voce, presidente del Movimiento de los Focolares, al salir de este largo diálogo, expresó su alegría por haber participado en un intercambio realmente libre, caracterizado por la escucha auténtica. Subrayó la Regla de Oro, común a todas las religiones. Y entre los ejemplos donde se realiza esta experiencia citó la del grupo interreligioso “Vivir juntos en Cannes”. Hablando más allá de lo referente al encuentro, dijo: «no existe una religión que no quiera el diálogo, no existen jefes religiosos que no hagan todo lo posible para promoverlo. Esto da esperanza, porque a pesar de todas las situaciones que vemos a nuestro alrededor, la religión realmente puede transmitir un mensaje nuevo y ayudar en este proceso de diálogo que en ciertos momentos parece casi imposible». Además, subrayó, «la importancia de que en este diálogo participen no sólo los líderes religiosos sino también las comunidades, para suscitar una sinergia que pueda favorecer la realización de experiencias piloto en varias ciudades de Europa que promuevan esta convivencia pacífica. La misma sólo puede surgir venciendo los sentimientos de temor -que son comprensibles ante lo que no se conoce- con sentimientos de apertura, respeto y la capacidad de acoger realmente al otro como a un hermano». Las conclusiones del debate del 16 de junio confluirán en el material de trabajo del primer congreso anual sobre los derechos fundamentales de la Unión Europea, que tendrá lugar el 1º y el 2 de octubre de 2015. El mismo centralizará su reflexión en la siguiente temática: “Tolerancia y respeto: prevenir y combatir el odio antisemita y anti musulmán en Europa”. Link: video de la Rueda de Prensa Video-entrevista a Maria Voce (en italiano) Comisión Europea – Notas de prensa Notas de prensa – Movimiento de los Focolares 12-06-2015 Notas de prensa – Movimiemto de los Focolares 16-06-2015

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.