Manifiesto por la Paz en Oriente Próximo

 
Coincidiendo con la Jornada Mundial de la Paz de 1 de enero, hacemos público este Manifiesto por la Paz, surgido del encuentro espiritual, formativo y de amplio intercambio celebrado en Madrid, con miembros del Movimiento de los Focolares procedentes de todo el arco mediterráneo.

En el mes de diciembre se ha realizado en Madrid un retiro espiritual con 240 personas miembros del Movimiento de los Focolares, procedentes de diferentes regiones del área mediterránea y de varios países europeos.

Estos días, vividos en comunión, han permitido conocer de primera mano los devastadores efectos que la guerra está teniendo en Oriente Próximo.

Como conclusión de estas jornadas los participantes han considerado un deber moral suscribir el siguiente manifiesto, expresando su compromiso a favor de la paz.

 

Manifiesto por la Paz en Oriente Próximo

 

Nosotros, 240 representantes del Movimiento de los Focolares reunidos en Madrid, habitantes en el arco mediterráneo, junto con algunos responsables de Europa occidental y a nivel mundial, expresamos el dolor y la preocupación por la persistencia de los conflictos armados que asolan Oriente Próximo y otras regiones del mundo. Las voces de los que sufren por la barbarie y la destrucción reflejan una historia de violencia que parece destinada a perpetuarse; se trata de personas con el derecho a vivir y desarrollarse libres de intereses geopolíticos y militares.

La historia humana nos enseña que sin empatía, perdón y justicia no es posible alcanzar una paz duradera. Por ello, publicamos el siguiente manifiesto:

Empeñarse en la paz

  • Reafirmamos nuestro compromiso personal y colectivo por la unidad y la fraternidad universal como garantía de paz. Creemos que la concordia es urgente y requiere el reconocimiento mutuo, el respeto, la justicia, el diálogo sincero y la cooperación entre individuos, grupos y pueblos.
  • La experiencia cotidiana de aceptación de la diversidad cultural y modos de vida y las historias personales llevadas adelante más allá de las heridas, nos empujan a gritar ¡basta a la guerra!
  • Condenamos cualquier forma de violencia, injusticia y opresión que atente contra la dignidad de las personas y los pueblos, perpetuando el sufrimiento de seres inocentes.

Multiplicar las microacciones por la paz

En el ámbito de la diplomacia, la necesidad de una microfundamentación de las relaciones internacionales es cada vez más evidente, ya que la política exterior de un país se debe basar en las decisiones, acciones e interacciones que los ciudadanos de a pie toman cada día.

La política de paz requiere un cambio y exige que la paz esté en el centro de toda política económica, social, educativa, sanitaria, etc., porque sólo así puede convertirse en una tarea global e incisiva.

Por ello, conscientes de que lo macro se construye en lo micro, y responsables de no dejar solos a los gobiernos, que parecen incapaces de mitigar el sufrimiento de enteros pueblos, nos comprometemos a:

  • Implementar alianzas y colaboraciones entre los pueblos mediterráneos.
  • Intensificar redes de solidaridad para apoyar, en primer lugar, a las víctimas de la guerra.
  • Promover programas educativos para reducir la brecha intercultural e intergeneracional e inculcar en las nuevas generaciones una cultura de paz, inclusión y no violencia.
  • Fomentar iniciativas locales y globales que promuevan el diálogo interreligioso e intercultural.

Un llamamiento a la comunidad internacional

Es urgente pasar de una política intergubernamental a una política planetaria que respete a los seres humanos y al medio ambiente, y que actúe con responsabilidad hacia las generaciones futuras. Por ello, hacemos un llamamiento a los responsables políticos y a las organizaciones internacionales para:

  • Redoblar los esfuerzos diplomáticos para el cese inmediato de las hostilidades.
  • Reducir urgentemente la producción y el comercio de armas para detener la escalada de los conflictos.
  • Proporcionar ayuda humanitaria eficaz a las poblaciones afectadas.
  • Establecer mecanismos justos para la paz y la reconstrucción en las regiones devastadas.

Unidos por un futuro mejor

Conscientes del inmenso desafío, sabemos que nuestros gestos cotidianos, aunque desproporcionados, contienen semillas de esperanza para generar y extender una cultura de la fraternidad, confiando que junto con otras personas, grupos e instituciones, será posible aliviar el sufrimiento y abrir nuevos caminos de reconciliación.

Si vivimos en la época de la guerra mundial a pedazos, queremos soñar una paz mundial construida pedazo a pedazo.

240 representantes del Movimiento de los Focolares pertenecientes a los pueblos del arco mediterráneo
Diciembre de 2024

Descargar en formato pdf (Español)

Download pdf (English-pending upload)

Scaricare pdf (Italiano)

Normas(500)