INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
PÁGINA WEB OFICIAL DE ESPAÑAEspaña
PÁGINA WEB OFICIAL DE ESPAÑA
    • Castellano
    • Català
    • Euskara
  • Escríbenos
  • Chiara Lubich
    • ¿Quién es Chiara?
    • Espiritualidad de la unidad
    • Vivir el carisma
  • Focolares
    • Historia
    • Proyecto
    • Un pueblo
    • Elección y compromiso
    • Organización
  • En dialogo
    • Iglesia católica
    • Iglesias cristianas
    • Grandes religiones
    • Personas de convicciones no religiosas
    • Cultura
  • Obras e actividades
    • Arte y espectáculo​
    • Compromiso social
    • Ciudadelas
    • Media
    • Estudio y formación
  • En España
    • Historia
    • Luminosa
    • Editorial e Revistas
    • Centros Mariápolis
    • Mariápolis permanentes
    • Documentación
Estás aquí: Home > Cultura Educazione > Cultura de la unidad y universidad

Cultura de la unidad y universidad

 
17 Outubro 2014
Nace una red de profesores e investigadores de diferentes disciplinas y universidades españolas con el objetivo de potenciar el encuentro y diálogo desde una cultura de la unidad.

sophia_studenti_1jpg Desde los inicios del Movimiento de los Focolares la universidad ha estado en su ADN. Ya siendo muy joven, Chiara Lubich deseaba profundizar en el estudio como camino hacia la verdad. No tanto como una búsqueda teológica o filosófica sino, sobre todo, evangélica, vital, a través de los acontecimientos de la historia, partiendo de una experiencia de conocimiento en el amor. Esta experiencia caracteriza el enfoque del Movimiento de los Focolares hacia la cultura y el estudio.

Es en los años 90 cuando esta vocación se encarna en acciones e instituciones más concretas: la Escuela Abbà, el Instituto Superior de Cultura o el actual Instituto Universitario Sophia (Italia). Y en este sentido, ha influido notablemente el hecho de que su fundadora haya sido galardonada con diversos reconocimientos académicos en ciencias sociales y humanas, por la contribución del carisma (hay que destacar los 16 doctorados Honoris Causa, entre otros reconocimientos).

El sábado 1 de noviembre tendrá lugar la I Jornada Académica Cultura de la unidad: Innovación y tradición en la universidad europea. Surge como respuesta a una necesidad latente entre varios profesores e investigadores universitarios vinculados al carisma de la unidad. De esta jornada nos hablan sus organizadores:

¿Cómo surge la idea de hacer una Jornada sobre la universidad?

Esta Jornada tiene como horizonte establecer un diálogo sobre la identidad de la propia universidad, y los desafíos que las personas que la conforman, deben afrontar, desde la aportación que puede hacer el carisma de la unidad. De ahí, precisamente el título de esta primera Jornada: “Cultura de la unidad: Innovación y tradición en la universidad europea”.

sophia_studenti_2Estamos al tanto, en mayor o menor medida de la crisis que atraviesa la universidad; los procesos de reforma institucional y las presiones económicas a las que está sometida. Es una crisis, además, epistemológica por la fragmentación del conocimiento, la híper-especialización y el relativismo. Con esta Jornada pretendemos iniciar un camino de reflexión y diálogo sobre lo que “la cultura de la unidad” puede aportar en respuesta a estos desafíos.

¿A quiénes está dirigida?

Están invitados profesores e investigadores de todas las áreas y disciplinas académicas. En total, unos cuarenta profesores de instituciones públicas y privadas, pertenecientes a todas las ramas del saber; desde la teología y las humanidades hasta la ciencia y la tecnología. Una de las características más importantes de la Jornada es, precisamente, la búsqueda de la unidad en el conocimiento desde la interdisciplinariedad.

La Jornada se celebra el 1 de noviembre en el CM Luminosa. ¿Cuál será el programa?

Contaremos con unas intervenciones y temáticas muy variadas, pero que girarán en torno a nuestro objetivo. Intervendrán Piero Coda, Presidente del Instituto Universitario Sophia y miembro de la Comisión Teológica Internacional; Osvaldo Barreneche, Profesor de Historia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Coordinador de la Red de Estudios para la Fraternidad (Argentina). Contamos además, con las intervenciones de los profesores participantes, agrupadas en tres mesas redondas agrupadas en temáticas: Humanidades y creación artística: la comunión en el conocimiento y la creación; La cultura de la unidad en las ciencias sociales, jurídicas y de la comunicación; y Valores relacionales en la ciencia y la tecnología. En ellas, los profesores expondrán sus contribuciones y, mediante un diálogo abierto, estas presentaciones servirán para exponer sus líneas de investigación y su trayectoria universitaria, favoreciendo el conocimiento y enriquecimiento mutuo, siempre desde un enfoque interdisciplinar.

Detrás de la celebración de esta I Jornada Académica se encuentra la asociación A-Sophia. ¿Qué es exactamente?

“A-Sophia” es la denominación breve de una asociación de investigadores y profesores universitarios: Asociación Sophia para el desarrollo de la investigación y la docencia universitaria. sophia logoSurge de la inquietud de un grupo de profesores por vivir, también en la universidad, la cultura nueva que brota del carisma de la unidad.

A-Sophia nace con la voluntad de impulsar el desarrollo de la investigación y la docencia universitaria desde una cultura de la unidad, mediante el fomento de la transversalidad y la interdisciplinariedad. La elección de “Sophia” como nombre no fue casual, ya que refleja la voluntad de seguir la línea pedagógica e investigadora iniciada por el Instituto Universitario que fundara Chiara Lubich cerca de Florencia, poco antes de su muerte: el Instituto Universitario Sophia.

  • facebookRecommend on Facebook
  • twitterTweet about it
  • rssSubscribe to the comments on this post
  • emailTell a friend
Share this on WhatsApp

Preme aquí para cancelar a resposta.

Regulación(500)

 

Contidos
Pueblos y países
Cultura Educazione
Economía
Espiritualidad
Persona Deporte Ecología
Sociedad Arte Espectáculo
Medios y Comunicación
Política y Derecho

El més vist

Más noticias

O noso compromiso polo diálogo ante a actual situación en Cataluña

26 Setembro 2017 3
O noso compromiso polo diálogo ante a actual situación en Cataluña

O Consello do Movemento dos Focolares en España aproba un documento no que se compromete a vivi-la cultura do diálogo, instando a todos a face-lo mesmo.

[Ler mais]

Encontro, reconciliación, futuro.

27 Xuño 2016
Encontro, reconciliación, futuro.

Xuntos por Europa, rede ecuménica con máis de trescentos movementos e comunidades eclesiales, en Congreso do 30 de xuño ao 2 de xullo en Múnich.

[Ler mais]

Días de alegría y fraternidad

13 Abril 2016
Días de alegría y fraternidad

Concluye el Congreso sobre los Focolares. Días intensos y llenos de luz.

[Ler mais]

Sitemap

  • Historia
  • Palabra de vida

Newsletter

  • Newsletter

Més informació

  • Chiara Lubich
    • ¿Quién es Chiara?
    • Espiritualidad de la unidad
    • Vivir el carisma
  • Focolares
    • Historia
    • Proyecto
    • Un pueblo
    • Elección y compromiso
    • Organización
  • En dialogo
    • Iglesia católica
    • Iglesias cristianas
    • Grandes religiones
    • Personas de convicciones no religiosas
    • Cultura
  • Obras e actividades
    • Arte y espectáculo​
    • Compromiso social
    • Ciudadelas
    • Media
    • Estudio y formación
  • En España
    • Historia
    • Luminosa
    • Editorial e Revistas
    • Centros Mariápolis
    • Mariápolis permanentes
    • Documentación

Nuevas Generaciones

  • Chicos
  • Niños
  • Jóvenes por un mundo unido

Protección del menor

  • Principios institucionales

Contenidos

  • Pueblos y países
  • Economía
  • Espiritualidad
  • Persona Deporte Ecología
  • Sociedad Arte Espectáculo
  • Medios y Comunicación
  • Política y Derecho

Mapa de sitio

SIGA CON

  • Diventa un fan
  • feed RSS
  • Tweet with me
Creative Commons License
A Creative Commons telemático LicensePeriodico da reg Movemento dos Focolares (PAFOM). Trib. Velletri decr. No 11 de 08 de maio de 2006. Privacidade Comentarios para o webmaster. Este traballo & egrave; dispoñible baixo a / Esta obra está licenciada baixo unha Licenza Creative Commons Generic Attribution-Share Alike 2.5. Web desenvolvida por Xcogito Deseño gráfico por Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
  • Become my Facebook friend
  • RSS
  • Tweet with me
  • Watch my videos
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más