Jun 14, 2011 | Focolare Worldwide
El viernes 3 de Junio de 2011, en la Sala IX de la Sede de las Naciones de Ginebra, estudiantes y docentes del centro de formación de los Focolares de Montet participaron, junto a otros jóvenes, en el seminario titulado āEl papel de las Organizaciones internacionales ante el Consejo de los Derechos Humanosā. La iniciativa habĆa sido promovida por la asociación New Humanity en colaboración con el Fórum de ONGs de inspiración católica presentes en Ginebra. Montet, en la Suiza de habla francesa, es una de las ciudadelas de los Focolares, donde jóvenes de todo el mundo viven por un perĆodo, estudiando y profundizando en la espiritualidad de la unidad. El simposium de Ginebra ha representado un momento significativo en su programa de estudio de la Doctrina Social de la Iglesia, ofreciendo a los jóvenes participantes un amplio panorama sobre la naturaleza y el papel de las Organizaciones no Gubernamentales. El seminario fue presentado por el presidente de New Humanity, Franco Pizzorno, quien esbozó los motivos inspiradores y las iniciativas concretas de los diversos sectores del Movimiento, que actĆŗan en el campo de la familia, de los jóvenes, de la economĆa, de la polĆtica y de la cooperación internacional. Mons. Silvano Tomasi, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra, realizó una amplia y profunda exposición, mostrando el compromiso constante de la Iglesia Católica con la defensa de los derechos fundamentales del hombre. El Doctor Ricardo Espinosa, coordinador de las ONG acreditadas ante la ONU, subrayó la contribución a la conciencia crĆtica que las organizaciones de la sociedad civil pueden aportar en su relación con las instituciones, mientras que la doctora Shyami Pumanasinghe, funcionaria de la ONU, ilustró el trabajo desarrollado en la adecuada formulación de la declaración del Derecho al Desarrollo y a la Solidaridad. Muy incisiva fue la intervención de Alfred FernĆ”ndez, director de OIDEL (Organización Internacional para el Derecho a la Libertad de Educación) que sintetizó la fisonomĆa de las ONG, poniendo de relieve cuanto las relaciones de confianza con las instituciones son fundamentales para ser socios (partner) reconocidos y escuchados. Alejandra Aula del BICE (Bureau Internacional Católico para la Infancia) en cambio, dio testimonio del compromiso de las ONG en la defensa de los derechos humanos. Todas las intervenciones se desarrollaron en un clima de enorme sintonĆa entre los ponentes y el pĆŗblico, debido tambiĆ©n a la eficaz y estimulante coordinación de los trabajos realizados por Jorge Ferreira, representante de New Humanity en Ginebra. En un diĆ”logo vivaz y atractivo, cada participante tuvo la oportunidad de observar desde una perspectiva privilegiada las grandes temĆ”ticas de los Derechos Humanos, redescubriendo la importante contribución de valores y de experiencias que la sociedad civil, especialmente a travĆ©s de las ONG, estĆ” en grado de aportar en el debate internacional sobre los grandes temas de la convivencia civil.
Jun 14, 2011 | Focolare Worldwide
āEstuve 5 semanas en Colombia, Ecuador y PerĆŗ. Un pueblo maravilloso, parece hecho para vivir el Ideal de Chiaraā- fueron algunas de las primeras palabras que dijo Bruna al regresar, ella que ha sido una testigo directa del nacimiento de los Focolares. Como conclusión del viaje nos llegó esta carta que expresa la alegrĆa, el reconocimiento y la gratitud de cientos de personas que en estas 5 semanas tuvieron la posibilidad de encontrarse directamente con ella: āComo las estrellas forman una constelación: asĆ eran y se sentĆan Chiara y sus primeras compaƱeras. Bruna Tomasi, una de ellas, vino hasta aquĆ para compartir con nosotros su divina aventuraā.
En Colombia, del 26 al 10 de mayo, tuvieron lugar una serie de citas: desde el saludo a los 85 sacerdotes reunidos en TocancipĆ”, a los encuentros con la comunidad, con los jóvenes, con los focolarinos, las religiosas, las familias… De todos los rincones del paĆs llegaron numerosos y llenos de entusiasmo, superando inundaciones, calles cerradas a causa de los rĆos desbordados y los deslaves.

Marita Sartori (al centro)
Y para Bruna ĀæquĆ© fueron estos dĆas? De Colombia le impresionó la presencia viva de Marita Sartori, focolarina de los primeros tiempos que vivió en Colombia de 1973 al 2002 ācomo una semilla caĆda en esta tierra que da frutoā. Y tambiĆ©n le impresionó la naturaleza tan activa del pueblo, que se mueve para ayudar a quien pasa necesidad. Son un ejemplo el āCentro Social Unidad āobra social de numerosos miembros de los Focolares que desde hace mĆ”s de 30 aƱos funciona en un barrio perifĆ©rico de BogotĆ”, con asistencia sanitaria, escolar, educación artĆstica- y la Escuela āSol nacienteā surgida en los alrededores del Centro MariĆ”polis en la capital.
El viaje prosiguió hacia Ecuador, del 10 al 23 de mayo. āDe este paĆs lo que se destaca āes siempre Bruna quien cuenta- es la variedad cultural. Pero hay una aceptación recĆproca muy bella. Lo que podrĆa ser un obstĆ”culo ya estĆ” superadoā. En la Universidad Andina āSimón BolĆvarā, el 13 y 15 de mayo, se dieron cita los miembros de los Focolares provenientes de diversas regiones: Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Santo Domingo de los TsĆ”chilas, Pichincha. Eran muchas las expresiones culturales de un pueblo rico en la diversidad. El canto y la danza se hicieron presentes, desde la costa hasta la cordillera de Los Andes, como un don especial y un agradecimiento hacia la comitiva que estaba de visita. Expresión de la diversidad que se convierte en don fue la āMisa Afroā animada por la comunidad de Esmeraldas. āĀæQuĆ© hacer para difundir en todo el paĆs el Ideal de la unidad?ā era una pregunta que recurrente. āFortificar el camino emprendido y reavivar el āfuegoā del amor recĆprocoā, fue la consigna de Bruna a este pueblo, un llamado para que Ecuador viva plenamente la fraternidad y la done como un regalo al mundo.
Y finalmente llegamos a PerĆŗ. Bruna Tomasi estuvo en Lima del 23 de mayo al 3 de junio. Los peruanos siempre desearon una visita de Chiara Lubich, y āDios a travĆ©s de Bruna se nos concedió este regaloā, escriben. āEl pueblo peruano tiene una dignidad ancestral ācomenta Bruna- Parece que tambiĆ©n en la tradición religiosa de los Incas hay trazas de la Regla de Oro…ā. TambiĆ©n en este inmenso paĆs son numerosas las citas. Fue bellĆsimo el encuentro con la comunidad de PerĆŗ, estaban presentes alrededor de 320 personas provenientes de todas partes, algunos hicieron mĆ”s de 30 horas de viaje. āHa sido una fiesta āescriben todavĆa desde Lima- En 1989, el terrorismo era una realidad en PerĆŗ y tanta gente escapaba del paĆs, pero precisamente ese aƱo llegó el focolar a Lima, subrayando con este hecho que nuestra revolución de amor es mĆ”s fuerte que todoā. Fue muy importante el encuentro con el Nuncio Apostólico, Mons. Bruno Musarò, con el Cardenal de Lima, Mons. Juan Luis Cipriani y otros Obispos del lugar. Todo manifestaron su estima hacia Chiara y su carisma. Ā āEl Ideal de Chiara āasĆ concluyó Bruna nuestra entrevista- estĆ” hecho para la ārelaciónā con el otro a todo nivel, ante cualquier desafĆo, tambiĆ©n a nivel cultural. El reto existe, pero viviendo la caridad se superan todas las diferencias