Movimiento de los Focolares
Juan XXIII

Juan XXIII

Colección: 15 días con Autor:  Cardenal Roger Etchegaray Juan XXIII, el Papa del amor, de la unidad y de la paz, fue beatificado el 3 de septiembre de 2000. Quedará para la historia como el Papa que convocó el Concilio Vaticano II, el mayor evento de la Iglesia Católica del siglo XX. El autor nos introduce en la vida espiritual del papa Roncalli, y agrupa en quince grandes temas numerosos pasajes del Diario del alma, cartas e intervenciones públicas del Pontífice. Datos del autor:  El cardenal Roger Etchegaray, colaborador de Juan Pablo II en el Vaticano, obispo de Marsella, conoció en su juventud a Monseñor Angelo Roncalli, el futuro Juan XXIII. Grupo Editorial Ciudad Nueva

Juan XXIII

Brasil: el Senado Federal recuerda la fundación de los Focolares

El 7 de diciembre de 1943, Chiara Lubich no tenía en su corazón ninguna intención de fundar un Movimiento. Simplemente se “casaba con Dios”, se consagraba a él y esto era todo para ella. Sólo más tarde se le atribuyó a esa fecha el inicio simbólico del Movimiento de los Focolares. En todo caso, como escribe Chiara más tarde, ese día “la alegría interior era inexplicable, secreta, pero contagiosa” .

En Brasilia, el 7 de diciembre pasado, el Senado Federal reunido en sesión plenaria, quiso recordar, con una ceremonia solemne, esa fecha y a la fundadora de los Focolares Chiara Lubich. Estaban presentes grandes personalidades de la política brasileña.

Presidida por el senador Wellington Dias, la sesión solemne tuvo lugar en el Aula del Senado, y contó con la participación de Luiza Erundina ,  miembro del Congreso, con el senador Pedro Simon,  el diputado por el Estado Amazonas, José Ricardo Wendling, el juez federal, Reinaldo Fonseca y el Secretario de Justicia y Derechos Humanos del Estado de Acre, Nilson Mourao. Monseñor Marcony, párroco de la Catedral de Brasilia trajo su saludo.

Diputada Luiza Erundina (PSB-SP)

Guliana Fonseca, a nombre de los Focolares, leyó el mensaje de la Presidente del Movimiento, Maria Voce, donde agradecía a “cuantos han promovido, sostenido y concretado la iniciativa”. Mencionó, entre las distintas realizaciones del Movimiento en Brasil, las tres ciudadelas de testimonio y, en modo especial, el proyecto de la Economía de Comunión (EDC) “nacido en 1991, precisamente en el contexto social brasileño y que ya se está afirmando en otras partes del mundo“.

Concluyó el mensaje diciendo: “Aprovecho la ocasión para renovar el compromiso de colaborar con tantos ‘hombres y mujeres de buena voluntad’, para que la sociedad se oriente hacia fuertes valores éticos, como la justicia, la igualdad, la libertad, la solidaridad, el bien común, la paz (…) Para la construcción de una civilización que apunta a hacer de la humanidad una gran familia, en el pleno respeto de las culturas y tradiciones religiosas”.

También tomaron la palabra Sergio Previdi, presidente del Movimiento Político por la Unidad brasileño (MPPU) ,  y André Rodrigues Pereira, quien a nombre de los jóvenes de los Focolares presentó el “United World Project” lanzado en el Genfest 2012.

Fuente / galería fotográfica: www.focolares.org.br