Movimiento de los Focolares

Mayo 2014

“… en nombre de Cristo: déjense reconciliar con Dios”

Pero esta fe en el amor de Dios no puede permanecer encerrada en el interior de cada uno, como bien explica Pablo: Dios nos confió la tarea de conducir a otros a la reconciliación con él (cf 2 Cor 5, 18), encomendando a cada cristiano la gran responsabilidad de dar testimonio del amor de Dios para con sus criaturas.

Todo nuestro comportamiento debería hacer creíble esta verdad que anunciamos. Jesús dijo claramente que antes de presentar la ofrenda en el altar debemos reconciliarnos con nuestros hermanos si tuvieran algo contra nosotros (cf Mateo 5, 23-24).

Y esto vale antes que nada en nuestras comunidades: familias, grupos, asociaciones, Iglesias. Estamos llamados a derribar todas las barreras que se opongan a la concordia entre las personas y los pueblos.

“… en nombre de Cristo: déjense reconciliar con Dios”

“En nombre de Cristo” significa “en su lugar”. Haciendo las veces de él, viviendo con él y como él, amémonos como él nos amó, sin limitaciones ni prejuicios, sino abiertos a acoger y apreciar los valores positivos de nuestro prójimo, dispuestos a dar la vida los unos por los otros. Este es el mandamiento por excelencia de Jesús, el distintivo de los cristianos, válido hoy como en los tiempos de los primeros cristianos.

Vivir esta palabra significa convertirnos en reconciliadores.

Y entonces cada gesto, cada palabra, cada actitud que adoptemos, si está impregnada de amor será como las de Jesús. Como él seremos portadores de alegría y de esperanza, de concordia y de paz, de ese mundo reconciliado con Dios (cf 2 Cor 5, 19) que toda la creación espera.

Chiara Lubich

Este comentario se publicó por primera vez en enero de 1997.

Inicia la Semana Mundo Unido 2014

Inicia la Semana Mundo Unido 2014

Partirá de Nairobi la conexión mundial (http://live.focolare.org/y4uw/) que el 1° de mayo, a la 1.00 de la tarde, hora italiana, conectará a jóvenes de los cinco continentes para inaugurar la Semana Mundo Unido 2014 (SMU): Bridging cultures“, galaxia de actividades y acciones de los Jóvenes por un Mundo Unido (JMU) en los cinco continentes, centradas en el intercambio mutuo. Se prevén otras conexiones con Japón, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Burkina Faso, Nigeria, Argelia, Portugal, Brasil. A Nairobi (Kenia) están llegando un centenar de jóvenes: la mitad representan a los pueblos africanos de la zona subsahariana y la mitad provienen de los otros continentes.

Sharing with Africa”. Es el lema para expresar la reciprocidad que la edición 2014 de SMU pretende implementar focalizando el continente africano, emblema de colores, culturas y desafíos, para explorar algunos pilares de las culturas africanas, compartiendo e intercambiando riquezas.

Loppiano (Italia), como todos los años, se transformará en una gran feria para dar visibilidad a una Italia distinta con iniciativas en curso sobre legalidad, diálogo interreligioso e inmigración. Para saber más puedes consultar la página: www.facebook.com/y4uw.international?fref=ts

Maria Voce, presidente de los Focolares, expresó su gratitud a los jóvenes por el “compromiso” y “el obstinado coraje” en “pos de la meta del Mundo Unido, inmersos en los acontecimientos complejos del mundo contemporáneo y en las diversas realidades” que los rodea. Es una “construcción enorme”, añadió, “pero este es el sueño de un Dios, como Chiara Lubich amaba llamarlo”.  Asegurando su apoyo a los que “se identifican con los ideales del Movimiento de los Focolares”, recordó el augurio dirigido a los JMU por Juan Pablo II: “Sólo aquellos que miran hacia el futuro son los que construyen la historia”, concluyendo “y la historia, como levadura en la masa, la estamos construyendo aquí y ahora” con muchos otros.

Además, el 1° mayo se dará a conocer el Atlas de la fraternidad, un primer informe sobre 800 fragmentos de fraternidad, acciones valientes que se propagan en las ciudades, construyen puentes entre personas, grupos y culturas, abren caminos de diálogo y señalan nuevos caminos a las comunidades. Un viaje entre los meridianos y paralelos del globo que muestra la fraternidad en acto que envuelve el mundo. Es el primer documento del United World Project después del Genfest 2012 en Budapest, que puede consultarse en www.unitedworldproject.org