Movimiento de los Focolares

Castelgandolfo (RM): Congreso internacional de Comunión y Derecho

Publicado el ‘call for papers’  en italiano y en Inglés en preparación del congreso. Las temáticas tratan sobre: Derecho del ambiente y derecho al ambiente – Carácter relacional del derecho ambiental – Principios del derecho ambiental – Publicidad, conservación del medio ambiente y derecho de participación – Ambiente, ciudad y territorio- Conservación del medio ambiente y responsabilidad- Responsabilidad de la empresa- Conservación del medio ambiente y legalidad. Los argumentos fueron elegidos a continuación de los trabajos y de los puntos de reflexión surgidos en la preparación del Congreso y particularmente en el seminario internacional de marzo de 2014 que se desarrolló en Castelgandolfo (Roma) y en la Escuela de Verano de Abrigada (Portugal) desarrollada en julio de 2014. Programa  en Italienisch y en Englisch Notas de prensa En el sitio  www.comunionediritto.org se encontrará información sobre la preparación del Congreso y sobre las inscripciones.

Unión Europea: “El diálogo no es un ritual”

Unión Europea: “El diálogo no es un ritual”

https://vimeo.com/130879600 «Para mí, el diálogo no es un ritual que se repite cada año y después lo ponemos en el armario, sino un aporte esencial para encontrar soluciones a los mayores problemas que las sociedades europeas afrontan hoy: el temor ante la diversidad, las consecuencias de la crisis, la sostenibilidad ambiental. Las religiones pueden jugar un importante papel en las comunidades, para ayudarnos a conducir a Europa a un lugar mejor al que se encuentra actualmente». Así se expresó Frans Timmermans, después de la reunión anual de alto nivel con líderes religiosos, en donde se habló del tema “Vivir juntos y aceptar las diversidades”. Junto al primer vicepresidente de la Comisión Europea estuvieron Antonio Tajani, Vicepresidente del Parlamento europeo, y quince líderes religiosos de las comunidades cristianas, judías, musulmanas, hindúes, budistas y mormonas. 20150616_800x600Las numerosas citas en donde se reúnen instituciones políticas y jefes religiosos testimonian la comprensión del papel de las religiones. Éstos últimos ya no son convocados separadamente sino juntos para trabajar en la solución de los conflictos y la búsqueda de un camino hacia la convivencia pacífica. Un ejemplo es el reciente debate de alto nivel sobre la Tolerancia y la reconciliación en las Naciones Unidas, el encuentro de los líderes religiosos en Kazajistán, la expectativa por el discurso del papa Francisco en la ONU en septiembre próximo y, ahora, a nivel europeo, este encuentro promovido por la Comisión Europea. La cita de hoy viene después de la del 2 de junio con las organizaciones filosóficas y no confesionales, y se inserta en el marco refrendado por el Tratado de Lisboa. En la rueda de prensa emergieron cuestiones álgidas –referidas a las políticas europeas sobre la inmigración, el crecimiento de los foreign fighters (quienes parten de Europa para combatir en la yihad), el nacimiento del grupo de extrema derecha del Parlamento Europeo- a las cuales respondieron imán, rabinos y obispos. El metropolita Joseph, de la Iglesia ortodoxa rumana, hizo referencia al papel de los Movimientos eclesiales, como la Comunidad de San Egidio, recordando su compromiso en el proceso de diálogo interreligioso. 20150616_121127Por su parte, María Voce, presidente del Movimiento de los Focolares, al salir de este largo diálogo, expresó su alegría por haber participado en un intercambio realmente libre, caracterizado por la escucha auténtica. Subrayó la Regla de Oro, común a todas las religiones. Y entre los ejemplos donde se realiza esta experiencia citó la del grupo interreligioso “Vivir juntos en Cannes”. Hablando más allá de lo referente al encuentro, dijo: «no existe una religión que no quiera el diálogo, no existen jefes religiosos que no hagan todo lo posible para promoverlo. Esto da esperanza, porque a pesar de todas las situaciones que vemos a nuestro alrededor, la religión realmente puede transmitir un mensaje nuevo y ayudar en este proceso de diálogo que en ciertos momentos parece casi imposible». Además, subrayó, «la importancia de que en este diálogo participen no sólo los líderes religiosos sino también las comunidades, para suscitar una sinergia que pueda favorecer la realización de experiencias piloto en varias ciudades de Europa que promuevan esta convivencia pacífica. La misma sólo puede surgir venciendo los sentimientos de temor -que son comprensibles ante lo que no se conoce- con sentimientos de apertura, respeto y la capacidad de acoger realmente al otro como a un hermano». Las conclusiones del debate del 16 de junio confluirán en el material de trabajo del primer congreso anual sobre los derechos fundamentales de la Unión Europea, que tendrá lugar el 1º y el 2 de octubre de 2015. El mismo centralizará su reflexión en la siguiente temática: “Tolerancia y respeto: prevenir y combatir el odio antisemita y anti musulmán en Europa”. Link: video de la Rueda de Prensa Video-entrevista a Maria Voce (en italiano) Comisión Europea – Notas de prensa Notas de prensa – Movimiento de los Focolares 12-06-2015 Notas de prensa – Movimiemto de los Focolares 16-06-2015

Egipto: fiesta entre los cristianos

Egipto: fiesta entre los cristianos

20150614-01Después del histórico encuentro en el Vaticano, del 10 de mayo de 2013, entre el papa Francisco y Tawadros II (papa de la Iglesia Ortodoxa Copta y Patriarca de Alejandría), se vivió por primera vez, en Alejandría, un día de fiesta entre las dos Iglesias para conmemorar aquel encuentro. En efecto, así como Shenouda III en una histórica visita se encontró con Pablo VI hace 40 años, el mismo día Tawadros II quiso encontrarse con Francisco tres meses después de su elección como Papa. El Patriarca Copto Ortodoxo había propuesto en aquella ocasión que el 10 de mayo se recordara cada año, como el día de la amistad entre las dos iglesias. El 7 de junio pasado, en el Centro Cultural de los jesuitas en Alejandría (Egipto) y bajo el patrocinio del Patriarca Copto Católico, Ibrahim Ishak, se recordó el evento en presencia de Tawadros II, quien estuvo acompañado por 8 obispos Copto Ortodoxos y 5 sacerdotes. Estuvieron también presentes, el Nuncio, Bruno Musaró, el obispo latino, Adel Zaki y casi 100 religiosos, religiosas y sacerdotes católicos. Entre los promotores, se encontraba el actual director del Centro Cultural Sami XXX, ex alumno del Instituto Universitario Sophia (IUS), junto con un amigo de la Iglesia Ortodoxa. Después de un momento de oración, con lecturas y cantos, a través de un documental se recorrieron las distintas etapas del histórico encuentro entre las dos Iglesias. En su mensaje, el papa Francisco recordó, entre otras cosas, que “lo que tenemos en común es más grande que lo que nos separa” y que “podemos perseverar en nuestro camino hacia la plena comunión y crecer en el amor y la comprensión”. Fue inmediata la respuesta del Patriarca Copto, quien, en la tarde llamó por teléfono al papa Francisco y le confirmó “la voluntad de continuar en el empeño común por la unidad de los cristianos”, como refirió el Padre Lombardi, portavoz del Vaticano. Tawadros II, en su discurso lleno de afectuoso hacia el obispo de Roma, expresó su convicción de que “El mundo hoy tiene hambre y sed del amor concreto. La unidad entre las Iglesias tiene necesidad de héroes de la fe”, e indicó algunos fundamentos necesarios para llegar a la unidad, entre ellos una mente abierta, rezando cada día: “Dame, oh Dios, una mente abierta como la que tuvo nuestro Señor Jesús en su comportamiento con la samaritana y con el ladrón de su derecha”. Pero también un corazón grande capaz de ir “más allá de la letra”. Y, finalmente, un alma humilde que “defienda los dones y las gracias concedidas por Dios”. Su Santidad recordó emocionado que quedó impresionado por la humildad del papa Francisco, cuando se encontraron y repitió una vez más: “¡Este día debemos festejarlo cada año!”. Los participantes tenían el corazón desbordante de alegría. Tawadros II quiso saludar personalmente a cada uno de los presentes. Finalmente, en esta feliz ceremonia, se conmemoró “el ecumenismo de la sangre”, recordando a los mártires egipcios y etíopes en Libia.