Movimiento de los Focolares
“The Economy of Francesco” aplazado hasta el 21 de noviembre de 2020

“The Economy of Francesco” aplazado hasta el 21 de noviembre de 2020

El economista Luigino Bruni, director científico del evento: “Llegaremos más preparados. Los jóvenes del mundo están respondiendo con un gran sentido de responsabilidad y con el deseo de comprometerse aún más. De una herida podrá nacer una bendición”. De acuerdo con el Santo Padre, “La economía de Francisco” se pospone hasta el 21 de noviembre, pero el trabajo del comité científico y de los jóvenes involucrados en la organización no se detiene. Es más, procede con gran compromiso y entusiasmo, como leemos en la nota de prensa del 1 de marzo. La decisión se tomó – se lee – “dada la dificultad de trasladarse de los aproximadamente dos mil jóvenes de 115 países”, de los cuales se prevé la participación y también por el coronavirus. Sin embargo, la cita solo se pospuso y el papa Francisco estará en Asís en noviembre para reunirse con los jóvenes que, unos días antes, participarán en talleres, diálogos y momentos de estudio sobre diversos temas económicos. El enfoque temático está contenido en la carta que el 1 de mayo de 2019 el papa Francisco dirigió a los “jóvenes economistas, empresarios y empresarias de todo el mundo”, invitándolos volver a animar la economía, en el sentido literal, de devolverle un alma, a estar entre quienes responden al grito de los pobres de la tierra y no dan vuelta la espalda. “Por esta razón, deseo reunirme con ustedes en Asís – escribe el Santo Padre – para promover juntos, a través de un “pacto” común, un proceso de cambio global que vea en comunión de intención no solo a aquellos que tienen el don de la fe, sino a todos los hombres de buena voluntad, más allá de las diferencias de credos y nacionalidad, unidos por un ideal de fraternidad atento especialmente a los pobres y excluidos”. El profesor Luigino Bruni, director científico del evento, en una publicación en Facebook agradece al Papa por la nueva fecha. “Llegaremos más preparados”, agrega. “Los jóvenes del mundo están respondiendo con un gran sentido de responsabilidad y el deseo de comprometerse aún más. De una herida nacerá una bendición. Debemos ser soñadores realistas y, por lo tanto, vivir las preocupaciones y crisis de nuestro tiempo, y luego hacer de todo para que ‘no one less’, no uno menos de los 2000 ya seleccionados y que ya se han inscripto y muchos que ya compraron los boletos de avión. Me sorprendió no leer quejas de los jóvenes por el aplazamiento, sino solo el deseo de continuar la carrera. Ya hemos realizado 230 eventos Towards Assisi, haremos otros trescientos más en estos ocho meses”.

Stefania Tanesini

El profesor Giuseppe Argiolas es el nuvo Rector del Instituto Universitario Sophia

El profesor Giuseppe Argiolas es el nuvo Rector del Instituto Universitario Sophia

Después de doce años de presidencia, el profesor Piero Coda, que ha guiado el Instituto Universitario Sophia desde su fundación, pasa el timón al profesor Giuseppe Argiolas, docente de Management en dicho Instituto. Es el primer cambio de guardia para el Instituto Universitario Sophia (I.U.S.), que también coincide con la atribución por parte de la Congregación para la Educación Católica del título de “Rector” a quien antes era el Decano del Instituto. Por lo tanto, el Prof. Giuseppe Argiolas es el nuevo Rector de Sophia. Sucede al Prof. Piero Coda que ha guiado el Instituto desde su fundación, con sabiduría y espíritu de profecía. La elección se realizó el 9 de enero pasado, y la efectuó el Consejo Académico del Instituto. El 20 de febrero de 2020, con una carta, la Congregación para la Educación Católica nombró Rector del Instituto Universitario Sophia al Prof. Giuseppe Argiolas, por un período de cuatro años. Se celebró esta mañana, en el Aula Magna del Instituto Universitario Sophia, la ceremonia de toma de posesión del nuevo Rector. Argiolas nació en Cagliari en 1969. Es docente estable del I. U. Sophia desde 2016, cuando dejó su puesto en la Universidad de Cagliari para dedicarse al proyecto de desarrollo del curso de graduación en Management y dirigir la Escuela de Doctorado del Instituto. Su actividad de investigación se concentra principalmente en los temas de la Responsabilidad Social de las Empresas y Organizaciones y de la Administración de Empresas “Mission-Driven” (ver la Biografía). «Ante todo quiero expresar profunda admiración por el Prof. Piero Coda y un gran agradecimiento por lo que ha hecho hasta hoy –comentó el prof. Argiolas-; por mi parte trataré de dar todo lo mejor de mí en el ejercicio de la tarea que se me ha encomendado, interpretando esta responsabilidad como un servicio de unidad». Y prosigue: «Termina la fase fundacional y empieza la de la consolidación y desarrollo con el traspaso generacional. Pero lo que no tendrá que faltar es la dimensión carismática. Sophia seguirá cumpliendo, con fidelidad creativa, la misión para la que fue fundada por Chiara Lubich, recorriendo junto a muchos compañeros de viaje –como nos lo ha dicho el Papa Francisco- con “alegría, visión y decisión” cada vez nuevas, “el camino que acabamos de empezar”». Agrega el prof. Piero Coda, que deja tras doce años de presidencia: «Estoy feliz de la nueva etapa en el camino de Sophia, que empieza bajo la guía experta e inspirada de Giuseppe Argiolas, fruto de una constante y consolidada maduración a todos los niveles. El nombramiento no ya como Decano sino como Rector por parte de la Congregación para la Educación Católica llega inesperado y lo recibimos como un sello y un ulterior impulso. La ocasión es propicia para renovar junto con el Rector y toda la comunidad académica, con fuerza y alegría, ese pacto de unidad que califica el espíritu que nos anima y que el Global Compact on Education del Papa Francisco relanza hoy con vigor». María Voce, Vice Gran Canciller del Instituto y Presidente del Movimiento de los Focolares, dijo: «Estoy muy contenta de renovar mis felicitaciones al Prof. Giuseppe Argiolas, nuevo Rector del Instituto Universitario Sophia. Su elección marca sin duda un traspaso de generación y de ámbito académico respecto de la presidencia saliente. Estoy segura de que el prof. Argiolas les dará el don de sus características personales, permaneciendo fiel al origen carismático de la cultura de la unidad y actualizándola para responder de la mejor manera posible a las preguntas del tiempo presente».

Fonte: Ufficio Stampa Istituto Universitario Sophia

Mensajero de paz y reconciliación

Mensajero de paz y reconciliación

En Aquisgrana el Movimiento de los Focolares de Alemania entregó el Premio Klaus Hemmerle al Arzobispo Anastasios de Tirana, Albania. El rostro del dulce anciano con barba blanca, que el viernes 14 de febrero recibió en Aquisgrana (Alemania) el “Premio Klaus Hemmerle”, que le otorgó el Movimiento de los Focolares de Alemania, no es conocido en los titulares de los periódicos. Pero Anastasios Yannoulatos, Arzobispo greco-ortodoxo de Tirana (Albania) es una personalidad bien conocida y estimada tanto a nivel eclesial internacional como a nivel político, sobre todo en Europa oriental. En su discurso de agradecimiento auguró una “coexistencia pacífica en un mundo multi-religioso”. Declaró que le había fascinado una frase de Albert Einstein sobre la fuerza del amor: “Cada uno lleva e sí un generador de amor, pequeño pero eficiente, cuya energía sólo necesita ser liberada, porque el amor es la quinta esencia de la vida”. Y recordó que fue precisamente el amor el que impulsó al obispo Klaus Hemmerle (1929 – 1994) a comprometerse tenazmente por la paz y la reconciliación del mundo. Un compromiso que caracteriza también la vida y la acción del Metropolita Anastasios. Mons. Helmut Dieser, como actual Obispo de Aquisgrana y uno de los sucesores de Klaus Hemmerle, le dio la bienvenida a los 300 huéspedes reunidos en la Catedral Imperial en la ciudad de Carlo Magno, presentando al premiado como un “pionero de la fe y del ecumenismo”. Lo confirmó en Metropolita Augoustinos Lambardakis, presidente de la Conferencia Episcopal ortodoxa de Alemania, subrayando la estima de la que goza el Metropolita Anastasios en el mundo ortodoxo, donde su palabra es escuchada a pesar de las tensiones entre las distintas Iglesias autocéfalas. Maria Voce, Presidente de los Focolares, también subrayó en su mensaje el incansable compromiso del Metropolita Anastasios con el diálogo entre cristianos y musulmanes, agradeciéndole su capacidad de suscitar comunión, fraternidad y solidaridad. En el panegírico el card. Kurt Koch, Presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, esbozó el itinerario del Metropolita Anastasios, que lo ha llevado de Grecia a Albania, pasando por África, donde demostró cómo “el diálogo interreligioso y el compromiso misionero no deben estar en contraste”. Y subrayó además cómo desde 1992 se comprometió, con prudencia, a reconstruir y reforzar la Iglesia Ortodoxa en Albania contribuyendo a la disminución de las fuertes tensiones en los Balcanes. Con el “Premio Klaus Hemmerle” el Movimiento de los Focolares en Alemania quiere honrar cada dos años a una personalidad autorizada en el campo del diálogo entre las Iglesias, las religiones y las convicciones ideológicas. Entre los premiados están el expresidente de la Federación Luterana Mundial, el obispo emérito Christian Krause (2006); el Patriarca ecuménico de Constantinopla Bartolomé I (2008); la doctora musulmana Noorjehan Abdul Majid de Mozambique (2016) y el Rabino alemán Henry Brandt de Augsburg en Alemania (2018).

Andrea Fleming