Movimiento de los Focolares

Margaret Karram es la nueva Presidenta de los Focolares

Elegida el 31 de enero, es la tercera Presidenta que dirige el Movimiento después de la fundadora, Chiara Lubich, y de María Voce, que ha concluido ahora dos mandatos. COMUNICADO DE PRENSA – 1 de febrero de 2021 Margaret Karram, fue elegida ayer Presidenta de los Focolares con más de los dos tercios de las preferencias de los participantes con derecho a voto de la Asamblea general del Movimiento, compuesta por 359 representantes de todo el mundo. Sucede a la fundadora Chiara Lubich y a María Voce que ocupó el cargo durante 12 años (dos mandatos). Margaret Karram nació en Haifa, Israel, en 1962, en el seno de una familia católica palestina y es licenciada en Judaísmo por la Universidad Hebrea de Los Ángeles (EE.UU.). Ocupó varios puestos en el Movimiento de los Focolares en Los Ángeles y en Jerusalén. También ha colaborado en diversas comisiones y organizaciones para la promoción del diálogo entre las tres religiones monoteístas, como la Comisión Episcopal para el Diálogo Interreligioso, la Asamblea de los Ordinarios Católicos de Tierra Santa y la organización ICCI (Consejo de Coordinación Interreligiosa en Israel). Trabajó durante 14 años en el Consulado General de Italia en Jerusalén. Desde 2014 está en el Centro internacional de los Focolares como consejera para Italia y Albania y corresponsable para el Diálogo entre los Movimientos eclesiales y nuevas Comunidades católicas. Habla árabe, hebreo, italiano e inglés. En 2013 fue galardonada con el “Premio Monte Sión” por la reconciliación, que se le concedió junto con la académica e investigadora Yisca Harani, por su compromiso con el desarrollo del diálogo entre  culturas y religiones diferentes. En 2016 recibió el Premio internacional S. Rita por haber favorecido el diálogo entre cristianos, judíos, musulmanes, israelíes y palestinos, a partir de la cotidianidad de la vida. Las elecciones se celebraron ayer, 31 de enero de 2021, pero su nombramiento no se ha hecho efectivo hasta hoy, tras la confirmación por parte del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, como previsto en los Estatutos Generales de los Focolares. El documento expresa el deseo de que la nueva Presidenta pueda desempeñar su tarea “con fidelidad, espíritu de servicio y sentido eclesial, para el bien de los miembros de la Obra y de la Iglesia universal”. Las tareas de la Presidenta de los Focolares Según los Estatutos Generales del Movimiento, la Presidenta es elegida entre las focolarinas (consagradas, con votos perpetuos) y siempre será una mujer. Ella – se lee en los mismos-  es un “signo de la unidad del Movimiento”; ello significa que representa la gran variedad religiosa, cultural, social y geográfica de quienes se adhieren a la espiritualidad  de los Focolares en los 182 países en los que el Movimiento está presente y que se reconocen en el mensaje de fraternidad que  la fundadora, Chiara Lubich, extrajo del Evangelio “Padre, que todos sean uno”. (Jn 17, 20-26) Son muchos los compromisos y los retos que le esperan a Margaret Karram en los próximos años: las tareas de gobierno y dirección de un Movimiento mundial como el de los Focolares, profundamente inmerso en las realidades y desafíos locales y globales de la humanidad, empezando por este tiempo de pandemia.  Los Estatutos indican además el “estilo” que debe caracterizar la labor de la Presidenta: “La suya será sobre todo una presidencia de la caridad, porque deberá ser la primera en amar, es decir servir a sus hermanos, recordando las palabras de Jesús: “(…) quien quiera ser el primero que se haga el servidor de todos” (Mc 10, 44). El compromiso prioritario de la Presidenta, por lo tanto, es ser constructora de puentes y portavoz del mensaje central de la espiritualidad de los Focolares, dispuesta a practicarlo y difundirlo, como leemos más adelante, incluso a costa de su propia vida. Las próximas etapas de la Asamblea General de los Focolares son la elección del Copresidente esta tarde y de los consejeros el próximo 4 de febrero. Stefania Tanesini – Cel. +39 338 5658244 Texto en PDF  

Margaret Karram: nueva Presidenta de los Focolares

Margaret Karram: nueva Presidenta de los Focolares

La nueva presidenta del Movimiento de los Focolares para el próximo sexenio es Margaret Karram, nacida en Haifa (Israel), en 1962. La elección, para la cual son necesarios por lo menos los dos tercios de los presentes, se realizó el domingo 31 de enero y fue aprobada por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, según los Estatutos de los Focolares. La nueva Presidenta -que según los Estatutos debe ser siempre una mujer- guiará el Movimiento en los próximos seis años. Debido a la pandemia la Asamblea general del Movimiento de los Focolares que votó a la nueva presidenta se está desarrollando completamente online. Comenzó el 24 de enero pasado y se concluirá el próximo 7 de febrero de 2021. Es la tercera Asamblea general después de la muerte de la fundadora Chiara Lubich. Participan 359 personas de todo el mundo, en representación de las distintas culturas, generaciones, vocaciones, pertenencias eclesiales y fe religiosas presentes en el Movimiento de los Focolares. Luego de la elección de la Presidenta siguen, el 1° de febrero, la elección del Copresidente, que según los estatutos debe ser un focolarino sacerdote, y la elección de los consejeros que colaborarán en el gobierno central del Movimiento. Seguirá un comunicado de prensa.

 Lorenzo Russo – Oficina de Comunicación Focolares

 

Vivir bien el presente

Para amar a Dios y amar a los hermanos tenemos siempre y solo un momento: el actual. Este es uno de los conceptos en los que Chiara demostró ser “maestra” de una pedagogía genial como sencilla. Poner todo el empeño en vivir bien el presente le muestra a cada uno un método que permite realizarse y alcanzar la felicidad. […] También entre nosotros hay quien cumple su Santo Viaje después de una larga espera y quien lo cumple en un soplo, cuando menos lo piensa. Cabe entonces preguntarse: ¿Cómo será para nosotros? Y espontáneamente se deduce que es bueno estar siempre preparados. ¿De qué manera? Permaneciendo en gracia de Dios y viviendo plenamente el momento presente. Por esta razón he deseado en estos últimos días fijar una vez más mi atención en ese típico aspecto de nuestra espiritualidad que consiste en concentrarse en vivir el momento presente. Y con el pensamiento volví a muchas frases tomadas por ejemplo de los santos, que nos motivan a ponerlo en práctica a la perfección. ¿Recuerdan? Santa Catalina de Siena decía: «La aflicción que pasó ya no la tenemos, porque el tiempo se escapó; lo que ha de venir, no lo tenemos, porque no estamos seguros de tener tiempo»[1]. Así nos invitaba a vivir el momento presente. Y santa Teresa del Niño Jesús: «Tú lo sabes, Dios mío, que para amarte […] tengo solo hoy»[2]. Y recordé también un lema que nos fue útil en el pasado, que era fácil de retener porque, en italiano, cada una de sus palabras comienza con la letra s: «Seré santa si soy santa enseguida». Pero también en estos días me di cuenta de que este modo de vivir la vida lo aman también otros santos, que lo aconsejan con pasión. «Afortunada el alma –escribía Pablo de la Cruz– que descansa “in sinu Dei” (en Dios), sin pensar en el futuro, sino que procura vivir en Dios momento a momento, sin otro cuidado que el de hacer bien su voluntad en cada circunstancia»[3].  «Afortunada el alma…». Nosotros podemos poseer esta fortuna, porque es propio de nuestra espiritualidad vivir así. Viviendo el presente es como podemos cumplir bien todos nuestros deberes. Viviendo el presente es como las cruces se hacen soportables; por algo se aconseja esta práctica a aquellos que se acercan a la muerte. Viviendo el presente es como se pueden comprender las inspiraciones de Dios, los impulsos de su gracia que llegan en el presente. […] ¡Vivamos, pues, el presente! […] ¡Vivamos el presente a la perfección! Nos encontraremos, en la noche de cada día y en la noche de la vida, cargados de buenas obras cumplidas y de actos de amor ofrecidos. […]

Chiara Lubich

(En una conferencia telefónica, Rocca di Papa, 23 de octubre de 1986) Extraído de: “Vivir el presente con perfección”, en: Chiara Lubich, Juntos en Camino, Ciudad Nueva , 1988, pp. 185-187. [1] Epistolario de santa Catalina de Siena, espíritu y doctrina, Tomo 2. Ed. San Esteban [2] S. Teresa de Lisieux, Obras completas, Ed. Biblioteca de autores cristianos. [3] S. Pablo de la Cruz, “Lettere, I”, Tipografia Pontificia Istituto Pio IX, Roma 1924