Movimiento de los Focolares

40° del Movimiento Gen: “Siempre en camino”

Ene 29, 2007

Mensaje de Chiara Lubich a los jóvenes del Movimiento de los Focolares reunidos en un congreso planetario.

“El Movimiento gen ha nacido para devolver la esperanza al mundo en Alguien que no engaña nunca”. Con estas palabras Chiara Lubich recordó, en un mensaje enviado en directo a nivel mundial, la tarea del Movimiento “Gen”, – ‘generación nueva’ de los Focolares – nacido hace 40 años, en plena contestación juvenil.

El 2007, año del 40º, no es para los gen un simple aniversario, sino que marca una nueva etapa, con la consigna de Chiara: “Estén en camino. ‘Siempre en Camino’. Pero el Camino es Jesús. Que este 40º comprometa todavía más al Movimiento Gen a vivir con Jesús como compañero de viaje”. “Así darán inicio, desde el rincón del mundo donde se encuentren, a ese vuelco decisivo e indispensable que debe dar la humanidad”.

Un evento vivido a nivel planetario ha unido en una única red a los jóvenes que viven la espiritualidad de la unidad: Tierra Santa, Filipinas, Brasil, Sudáfrica, Corea, Estados Unidos, Egipto, Uganda Tanzania, y muchos otros más –en total 44- eran los países presentes en la cita a través de una conexión satelital; fueron 23 los congresos contemporáneos y más de 2000 los jóvenes reunidos en Roma, provenientes de toda Europa y con una representación de los otros continentes.

Y al reto de llegar a ser “atletas de Dios, héroes del Evangelio, testigos de la verdad, demostración de que Dios es plenitud, felicidad, paz, belleza, riqueza, abundancia, amor, misericordia, confianza”, los gen, de todo el planeta, han respondido con entusiasmo y generosidad.

Algunos flash – Del Cairo: “¡Es la primera vez que asisto a un acontecimiento histórico como éste!”; de Venezuela: “Mi corazón crecía viendo el mundo en conexión, no sólo satelital sino sobre todo espiritual”; desde Hong Kong: “Quiero decir mi Sí a Jesús, si bien humanamente es difícil, quiero decirLe sí siempre, enseguida y con alegría”; desde Italia: “Él llena todo vacío. Pero exige todo el corazón, toda el alma: ¡qué Ideal este!”. Un momento de grandísima alegría ha sido después el saludo del Santo Padre Benedicto XVI a un grupo de gen que participó en la audiencia del miércoles 10 de enero de 2007, como conclusión de su congreso.

El Movimiento Gen nació en 1967, proponiendo a los jóvenes de todo el mundo una revolución pacífica, que cambie los corazones, y a partir de allí incida en la sociedad, renovando las estructuras, llevando por doquier la vida del Evangelio: “Esta es la revolución que nosotros queremos hacer: no nos gusta ni el occidente ni el oriente; no nos gusta ni el capitalismo ni el comunismo, nos gusta el cristianismo, nos gusta el capital de Dios” ha sido uno de los temas fundamentales del Movimiento Gen.

No sólo cristianos – A lo largo del tiempo, con el crecimiento del Movimiento de los Focolares, entre los gen han llegado también cristianos de otras Iglesias y jóvenes seguidores de otras religiones. Los encontramos también en zonas en conflicto, como en Tierra Santa, en Irak, en Colombia, dispuestos a dar testimonio con la vida de una cultura de paz. Hoy día son 18.000 en todo el mundo. Son animadores del Movimiento Jóvenes por un mundo, junto a ellos y a muchos otros jóvenes, se comprometen a construir por doquier “fragmentos de fraternidad”, dan vida a acciones que inciden en la opinión pública, trabajan para dar una respuesta a las desigualdades sociales existentes en sus países.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.