Movimiento de los Focolares

50 años de historia y una pasión por la Iglesia

Oct 17, 2017

En Vallo Torinese, en el norte de Italia, el 8 de octubre pasado se festejó el 50 aniversario del nacimiento del Movimiento Parroquial, expresión del Movimiento de los Focolares.

vallo-mov-parrochiale-1-696x460El sugestivo marco de las montañas acogió, el domingo 8 de octubre, a cuantos subieron a Vallo de Lanzo (más o menos a 60 km. de la ciudad de Turín, en el norte de Italia) para festejar el 50° aniversario de la fundación del Movimiento Parroquial. “50 años de historia y una pasión por la Iglesia” fue el título de la jornada, que tuvo lugar en el auditorio del Centro María Orsola, repleto de personas provenientes de varias regiones de Italia. Entre ellas estaba el Card. João Bráz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y Mons. Giuseppe Petrocchi, Arzobispo de Aquila. Precisamente en Vallo, 50 años atrás, como puso en evidencia María Voce, presidente del Movimiento de los Focolares, en el mensaje enviado, nació una de las primeras comunidades, alrededor de Mons. Vincenzo Chiarle. Esta comunidad, viviendo la espiritualidad de comunión de los Focolares, empezó a “dar testimonio de un auténtico estilo de vida evangélico en el ámbito de la parroquia, reavivando su espíritu y estructuras”. Surgió un modelo de “iglesia viva”, según la definición de Mons. Petrocchi, pequeña por sus dimensiones, pero grande por su espíritu de servicio. De la comunidad nació un ejemplo de santidad, María Orsola, de sólo dieciséis años, de quien está en camino el reconocimiento oficial. Movimento-parrocchiale-a-Vallo-TorineseEl Movimiento parroquial surge a partir de la intuición de Chiara Lubich, en los años ‘40, sobre la influencia que podría tener la espiritualidad de la unidad en las comunidades parroquiales. El histórico encuentro con el Papa Pablo VI, en 1967, marca la fecha de nacimiento oficial. La historia del Movimiento parroquial es recorrida a través de las palabras de los primeros testigos. El compromiso continua: todavía hoy Vallo es la meta de grupos de jóvenes y comunidades, gracias a su espíritu de comunión siempre presente. Hoy son muchas las comunidades en distintas regiones de Italia y en otros países del mundo. Bruno y Luisa, una pareja de esposos de Cavi di Lavagna (Génova, Italia), ofrecieron su testimonio de compromiso activo en estrecha unidad con su párroco. Impactante la experiencia de Luca, quien gracias al apoyo de los jóvenes de su parroquia, pudo transformar las incógnitas que le produjo un grave accidente automovilístico del que fue víctima, en un tiempo favorable para redescubrir la oración y reflexión acerca de la belleza de la vida. Como auguró el arzobispo de Turín, Cesare Nosiglia, en su mensaje inaugural, hacer el recorrido de 50 años de vida significa volver a los orígenes y encaminarse hacia nuevos desafíos.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.