
Grottaferrata. Don Foresi, Igino Giordani, el canónigo anglicano Bernard Pawley, la señora Margaret Pawley, Chiara Lubich, Eli Folonari (1962).
El 14 de enero Chiara se encontró con un grupo de luteranos en Alemania y ese encuentro le hizo entender que la espiritualidad de la unidad, basada en el Evangelio, no era sólo para los católicos, sino para toda la cristiandad. En el mes de mayo, Chiara se encontró en Roma con el
canónigo anglicano Bernard Pawley, quien después fue enviado como observador al Concilio Vaticano II. Y el 24 de mayo de 1961 Chiara anotó en su diario:
“La voluntad de Dios es el amor recíproco. Por lo tanto para suturar esta ruptura es necesario amarnos”. Estas son las primicias que llevaron a Chiara a fundar en Roma el “Centro Uno”, para la unidad de los cristianos. Le confió la dirección a Igino Giordani, pionero ecuménico desde los años ’20. El año 1961 fue un año rico de intuiciones. Es el inicio de ese prometedor diálogo basado en el Evangelio vivido. La espiritualidad de la unidad con los años interesó a
anglicanos en Gran Bretaña, a reformados de Suiza, Holanda y Hungría. Fue acogida por cristianos de varias Iglesias en Europa, por las Iglesias orientales en Medio Oriente y sucesivamente en los otros continentes. El
Patriarca Atenágoras se interesó en la espiritualidad de la unidad y llamó a Chiara a Estambul en 1967 animando la difusión de este espíritu en las Iglesias ortodoxas.

Chiara Lubich, Gabri Fallacara, Frère Roger Schutz (1978).
Después de casi 30 años de
compromiso ecuménico del Movimiento, en 1996 en Londres, tuvo lugar otra etapa histórica. Encontrando unos mil anglicanos, católicos, metodistas y bautistas que vivían la espiritualidad de la unidad, Chiara constató que estaba emergiendo un compromiso ecuménico específico del Movimiento: el
“diálogo de la vida”, el
“diálogo del pueblo”, que no se contrapone a los otros tipos de diálogo sino que los sostiene. Hoy en día hay cristianos de 350 Iglesias en los 5 continentes que viven este diálogo y testimonian que es posible vivir en unidad con Cristo entre nosotros.
El 50° del Centro “Uno” fue recordado en Trento en el Teatro Social el 12 de marzo pasado con una Jornada ecuménica internacional titulada: “Chiara Lubich, un carisma para la unidad de los cristianos”, que formaba parte de una “Semana ecuménica” conmemorativa del 11 al 16 de marzo en Cádine (Trento), donde, también con testimonios de los primeros tiempos, se reseñaron los frutos de estos cincuenta años de compromiso ecuménico de Chiara y del Movimiento. En su mensaje, el Card. Koch, entre otras cosas, dijo:
“El testimonio y el servicio dado por Chiara Lubich a la promoción de la unidad de los cristianos son dones preciosos e inestimables” porque
“ha trazado estelas de luz y ha marcado profundamente el camino de muchos cristianos de distintas generaciones y pertenecientes a muchas tradiciones eclesiales”. Y el Patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, invitó a los focolarinos esparcidos en el mundo
“a alimentar por doquier el ‘diálogo de la vida’ en el pueblo cristiano, fermento del Movimiento ecuménico”, conscientes de que
“”sólo una intensa espiritualidad puede acelerar el camino hacia la plena comunión visible mediante la recepción del progreso alcanzado mediante el diálogo oficial por parte de un pueblo ecuménicamente preparado”. Llegó también un mensaje del Rev. Olav Fykse Tveit, Secretario General del Consejo Ecuménico de las Iglesias:
“La recordamos como don del premuroso amor de Dios, que de este modo inspira a tantos de nosotros con su carisma y su espiritualidad de la unidad”. Después recordó su primera visita en 1967 que sentó
“las bases para décadas de estrecha colaboración, de las cuales, de tantas formas la fraternidad entre las Iglesias miembro del Consejo de las Iglesias se ha beneficiado”. El “Centro Uno” se encarga del compromiso ecuménico del Movimiento en el mundo también mediante una red de encargados y promueve “semanas ecuménicas” y cursos de formación. Sede actual del Centro “Uno” Vía della Pedica 44 A 00046 Grottaferrata (Roma)
centrouno@focolare.org
0 comentarios