Movimiento de los Focolares

8° aniversario de la muerte de Chiara Lubich

Feb 23, 2016

22 de enero de 1920-14 de marzo de 2008: son las fechas que marcan la existencia terrena de Chiara, Silvia Lubich según su nombre de pila. El día de su muerte miles de personas llenaron las calles de Roca di Papa (lugar donde tiene su sede el Centro Internacional del Movimiento de los Focolares y […]

22 de enero de 1920-14 de marzo de 2008: son las fechas que marcan la existencia terrena de Chiara, Silvia Lubich según su nombre de pila. El día de su muerte miles de personas llenaron las calles de Roca di Papa (lugar donde tiene su sede el Centro Internacional del Movimiento de los Focolares y donde está también la casa de Chiara) para rendir homenaje a sus restos, y un número aún mayor participó en el funeral, en la Basílica de San Pablo extramuros, el 18 de marzo. En estos últimos años, el aniversario ha sido la ocasión para profundizar en el pensamiento, la vida, y el testimonio de Chiara Lubich bajo distintos aspectos: el diálogo ecuménico (Chiara Lubich: un carisma, una vida por la unidad de los cristianos, en Trento, en el 2011), el carisma de la unidad y los jóvenes (2012), la cultura (Carisma, Historia, Cultura, en Roma, en el 2013), el diálogo interreligioso (Chiara y las religiones 2014), la política por la unidad, con eventos en todo el mundo, en el 2015. Ese mismo año, el 27 de enero, se abrió su causa de canonización. En el 2016, el enfoque será la paz. Chiara Lubich ha sido una constructora de paz a lo largo de toda su vida, ha abierto caminos de diálogo en distintos niveles, y recibió por ello reconocimientos internacionales, entre ellos, el Premio Unesco por la Educación a la Paz, en 1996. En su espiritualidad, traducida en una práctica cotidiana de fraternidad, se inspiran cientos de acciones que en todas las latitudes quieren contribuir a enriquecer el planeta (en humanidad, solidaridad, mediante el cuidado de la creación), y que han sido recogidas en la plataforma del United World Project (UWP) https://www.youtube.com/watch?v=bilZl_d0eNo En septiembre de 2015, la Presidente de los Focolares, María Voce, relanza un nuevo compromiso y trabajo por la paz, para responder al llamado del Papa Francisco, «Es necesario hacer algo más», afirmó, para mover los vértices de la política, los circuitos del comercio de armas, las decisiones sobre elecciones estratégicas, las cuales –como se está demostrando- pueden partir de abajo mediante la movilización de la sociedad civil. María Voce, además, hizo un llamado a los miembros del Movimiento «a comprometerse y converger aún más», junto con cuantos se mueven en esta dirección, a promover acciones dirigidas a desenmascarar las causas de la guerra y de las tragedias que afligen muchos puntos del planeta, con el objetivo de poner remedio, «poniendo en juego nuestras fuerzas, medios y disponibilidad». El de 12 marzo, en Castel Gandolfo (RM) – en ocasión del 20° aniversario de la entrega del Premio UNESCO por la Educación a la Paz a Chiara Lubich, y por el 8° aniversario de su muerte –se realizará el evento “La Cultura del Diálogo como factor de Paz” con la presencia de la banda internacional Gen Verde. La invitación está dirigida a los Embajadores ante la Santa Sede, a las autoridades civiles y eclesiales. Participará la presidente de los Focolares, María Voce, y serán presentados algunos testimonios sobre el diálogo como factor de paz. El 14 de marzo, en el Santuario del Divino Amor, a las 6.30 p.m. se celebrará una Santa Misa, presidida por el Card. João Braz De Aviz. Contemporáneamente en todo el mundo se recordará su figura.  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.