Movimiento de los Focolares

“La fraternidad como categoría política” lanzada por Chiara Lubich como absoluta necesidad después del 11 de septiembre

Jul 1, 2002

Rimini – Entrecruce de culturas

La fraternidad como categoría política es la respuesta más innovadora ante las tensiones y conflictos del mundo, así como en cada uno de los Estados y dentro de las administraciones locales”. Es uno de los puntos claves del mensaje que Chiara Lubich lanzó desde Rimini donde había sido invitada por el alcalde, Alberto Ravaioli. La Administración comunal y provincial han querido que precisamente desde esta ciudad, Rimini, capital del turismo y de la hospitalidad, ciudad de tradición cosmopolita, partiera este fuerte mensaje.

Esperanza bien expresada por el mensaje de la fundadora de los Focolares, centrado en la “Fraternidad y la paz para la unidad de los pueblos”. Tres palabras que ella definió como “tremendamente actuales, porque después del fatídico 11 de septiembre, su absoluta necesidad ha emergido paradójicamente de la conciencia de muchos”. Y aquí ha hecho un llamado a las “tantas redes ya en acto que unen a los pueblos, a las culturas y las diversidades” gracias a las decenas y decenas de Movimientos y comunidades eclesiales en expansión no sólo en Europa, sino en todo el mundo. Esperanza bien expresada por el mensaje de la fundadora de los Focolares, centrado en la “Fraternidad y la paz para la unidad de los pueblos”. Tres palabras que ella definió como “tremendamente actuales, porque después del fatídico 11 de septiembre, su absoluta necesidad ha emergido paradójicamente de la conciencia de muchos”. Y aquí ha hecho un llamado a las “tantas redes ya en acto que unen a los pueblos, a las culturas y las diversidades” gracias a las decenas y decenas de Movimientos y comunidades eclesiales en expansión no sólo en Europa, sino en todo el mundo.

Chiara da un ejemplo concreto: el “Movimiento de la unidad”, emanación de los Focolares, surgido en 1996, formado por políticos que asumen la fraternidad como categoría política. “No se trata de un nuevo partido, sino de un Movimiento que es portador de una cultura y de una praxis política nueva”, que hace posible, por ejemplo, el diálogo entre la mayoría y la oposición. “Quien está en el gobierno, reconoce los aportes positivos de la oposición y favorece su papel de contralor. La oposición es conducida a través de una crítica constructiva que no intenta obstaculizar la acción del gobierno, sino corregirlo para mejorarlo. Así se favorece la búsqueda de la solución mejor para la comunidad, la cual se garantiza plenamente sólo si gobierno y oposición ejercitan ambos del mejor modo su propio papel”. Y habló de “resultados políticos de relieve” como “entre fracciones opuestas en Irlanda del Norte”. Yendo a la raíz de las causas del terrorismo, que se han profundizado en los meses sucesivos a los atentados en los Estados Unidos, ha citado como “fundamental” en desequilibrio existente, en nuestro planeta, entre países ricos y países pobres, un desequilibrio que requiere una mayor comunión de bienes. Imposible “hasta que la humanidad no esté guiada por un ardiente deseo y un fuerte compromiso de fraternidad universal”. Seguidamente el Prof. Stefano Zamagni presentó el proyecto Economía de Comunión, lanzado por Chiara Lubich hace 10 años, que inspira la administración de más de 750 empresas en el mundo, definido por él como “un nuevo paradigma económico”. Siguió la presentación del proyecto del Polígono empresarial, que próximamente se realizará en las cercanías de la ciudadela de Loppiano.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.