Movimiento de los Focolares

Sportmeet en los ateneos argentinos

Jun 21, 2010

Con cuatro conferencias, en otras tantas universidades e institutos superiores de Educación Física, Sportmeet ha ofrecido su propuesta cultural y sus propios proyectos deportivos en Argentina.

En Buenos Aires y en La Plata fueron más de 500 los docentes, profesores y estudiantes que dialogaron con el responsable mundial de Sportmeet, el Dr. Paolo Crepaz, de visita en Argentina los primeros días de junio, sobre una visión y cultura deportiva capaz de ofrecer prospectivas de fraternidad.

“Educar y educarse a través del deporte”, “una cultura de la derrota para una nueva cultura de la victoria”, “una nueva relación constructiva entre deporte y medios de comunicación de masa”, “inclusión y promoción humana y social” fueron los temas que suscitaron gran interés. Con estos institutos y ateneos donde ya dan clases docentes de Sportmeet, se abre ahora una relación de colaboración. La visita a la Casa del Niño de un barrio muy pobre en Florencio Varela, en la periferia de Buenos Aires, permitió dar a conocer la realidad en la que se desarrolló la última edición de “Deporchicos”, un original evento deportivo promovido por los miembros de Sportmeet que todos los años reúne a niños de distintos estratos sociales para que jueguen juntos. Este evento, junto con otras iniciativas de ayuda social sirven para construir relaciones fraternas y solidarias. Los dos días conclusivos del viaje en el país sudamericano los transcurrieron en la pintoresca ciudadela del Movimiento de los Focolares, la “Mariápolis Lia”, inmersa en la pampa argentina, donde decenas de jóvenes de todo el mundo van para hacer una verdadera “escuela de fraternidad”. Algunas reflexiones sobre los temas más importantes, el compartir las experiencias de vida, el denso diálogo entre todos, y algunos momentos de relax, permitieron a los participantes en el fin de semana no sólo sentirse parte de la familia de Sportmeet, sino renovar el compromiso de responder, también mediante el deporte, a las muchas exigencias de carácter social que vive cada uno. Fuente: www.sportmeet.org

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.