Movimiento de los Focolares

Familyfest 2005…al Papa de la familia

Abr 25, 2005

Las 4 estaciones de la familia: algunos flash - Familia y solidaridad

 “El amor construye la paz”, línea guía del pontificado de Juan Pablo II, ha sido el hilo conductor del Familyfest. Dos madres de Jerusalén, desde la plaza de Campidoglio, en Roma, han dado testimonio de una amistad posible entre dos partes opuestas: israelitas y palestinos. Entre las 9 conexiones efectuadas durante la transmisión, señalamos la de Sudáfrica, en el barrio de Soweto, de Johannesburgo, donde tuvo inicio la lucha de Nelson Mandela contra el apartheid, y la conexión con el sudeste europeo, un área neurálgica visitada varias veces por el Papa: en Zagabria eran 4000, no sólo católicos croatas, sino también musulmanes de Bosnia.

La crisis del amor – El Familyfest no ha sido sólo fiesta, internacionalidad, solidaridad. Ha afrontado también el invierno de la crisis, del dolor que afecta a muchas familias. “El hombre y la mujer, por el matrimonio, ya no son dos, sino una sola carne. Separarse, después de tal unificación, quiere decir asesinarse, desangrándose. Es la muerte”: estas palabras de Igino Giordani, escritor, periodista, político, padre de 4 hijos, primer responsable de Familias Nuevas, resuenan en la plaza. “Para que la unión conyugal se conserve, no hay otra corriente cohesiva que el amor, pero un amor que viene de Dios, superior a los cambios de la naturaleza y del humor de los hombres”. “Dos esposos que pierden el tiempo no amándose, pierden el tiempo muriendo”. Una pareja española ha hablado del difícil renacimiento a partir del drama de la separación.

El dolor – Desde el palco de Campidoglio, una pareja de periodistas, él italiano y ella estadounidense, han donado su experiencia de una enfermedad que no perdona, una vida que asume una nueva plenitud, como ha escrito Juan Pablo II en su testamento. Ella dijo: “Es necesario vivir con la muerte bien presente, para realizar una vida plena”. “Hemos aprendido a mirar a la cara el dolor y ese rostro para nosotros tiene un nombre: Jesús que acepta estar en la cruz hasta sentirse abandonado por Dios para dar al mundo sus dones”. Dones que se convierten en experiencia vida de “luz, alegría, serenidad, una calidad de vida superior a la cantidad de tiempo que podré tener”.

“No queremos que el matrimonio sea una habitación cerrada al resto del mundo, sino que deseamos compartir la felicidad con los menos afortunados que nosotros”, ha testimoniado una joven pareja de 21 y 24 años: viaje de bodas a Tanzania, entre los huérfanos de SIDA, a quienes han destinado lo correspondiente a los regalos de bodas.

Solidaridad – No es un hecho aislado: desde hace 25 años Familias Nuevas lleva adelante en el mundo más de 14.000 adopciones a distancia. En el Familyfest se lanzó un nuevo proyecto de solidaridad: “Una familia, una casa: un techo para las familias más desposeídas en la periferia de las grandes ciudades filipinas y en las áreas afectadas por el Tsunami en Sri Lanka y en Tailandia. Una idea surgida precisamente de las familias más pobres. Los aportes pueden ser depositados en la cuenta corriente 888885 a nombre de la Asociación Acción para Familias Nuevas del Banco Intesa: CIN T ABI 03069 CAB 05092. Desde el 15 al 22 de abril es posible enviar desde el propio celular SMS de 1 euro al número 46211 para los clientes WIND y al número 44770 para los clientes TIM.

Mensaje de Chiara Lubich – Una última palabra se dio al mensaje audio de Chiara Lubich. Tiene el sabor de una consigna: “Sí, la fuente del amor verdadero brota del amor de Dios. Del mismo modo la familia se convierte en fuente de socialidad, vivero de fraternidad universal”. Es éste su augurio: “ser siempre y por doquier testigos de este amor, para que se aproxime la hora en la que en la tierra “todos sean uno”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.