Movimiento de los Focolares

Brasil – Para superar la diferencia tecnológica

Abr 18, 2007

Una red de reutilización de computadoras fue inaugurada por el Presidente Lula en el Centro Afago, obra social de los Focolares en Brasilia.

El proyecto prevé la recuperación de computadoras desechadas por los entes públicos o privados, para distribuirlas en escuelas, bibliotecas u otras instituciones que no podrían permitírselas. Para realizarlo, el Ministerio de Desarrollo Económico, y la Fundación Bando de Brasil han elegido como colaborador al Centro Afago, por la seriedad en el trabajo desarrollado a favor de los menos favorecidos. Objetivo: la superación de la diferencia tecnológica – El presidente Luiz Inacio Lula, en la inauguración del Centro, puso en evidencia que el acceso al conocimiento permite reducir las diferencias sociales: “Cuesta menos construir escuelas que prisiones”, afirmó, comprometiéndose a dotar, antes que termine el 2010, a todas las escuelas públicas de una conexión a Internet con banda ancha. Presentes en la inauguración, además del Presidente Lula y de su señora, también el Ministro de Desarrollo Económico, Paulo Bernardo, el Gobernador del Banco de Brasil, Jacques Penna, el Presidente del Distrito Federal de Brasilia, diputados federales y municipales, además de periodistas de los medios brasileños más importantes y de las redes de Televisión nacionales. Durante la visita al centro Afago, el Presidente Lula se entretuvo con varios jóvenes voluntarios del Centro, algunos de los cuales habían sido ayudados de pequeños con las “adopciones a distancia”, que lleva adelante el Centro Afago en colaboración con “Familias Nuevas”. “Hablando con R. pocos minutos –dijo el Presidente- entendí que siempre será un hombre con un alma grande, porque ha aprendido a serlo desde pequeño, gracias a la inserción en una comunidad”. Qué es el Centro Afago – En los años ’90, ante la grave situación de los niños de la calle, en coincidencia con el lanzamiento, por parte del Movimiento Familias Nuevas, del proyecto de “Adopciones a distancia”, se constituyó la asociación Afago Df, que hoy día ayuda a 220 niños y adolescentes de los 4 a los 14 años, que frecuentan el Centro, donde pueden hacer uso del comedor, realizar actividades pedagógicas, de informática y deportivas.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.