Movimiento de los Focolares

Un laboratorio de vida para una cultura de paz

Jun 29, 2007

Inaugurada en Skopje (Macedonia) el preescolar “Perlas”, inspirado en la pedagogía de comunión y realizado en colaboración entre la Facultad de Pedagogía y el Movimiento de los Focolares

  Se trata del primer experimento de este tipo en Macedonia, una de las repúblicas de la ex Yugoslavia, surgida del sistema socialista. En el campo de la educación el régimen no permitía iniciativas libres. Ahora se buscan nuevos puntos de referencia y valores. En un país multiétnico y multirreligioso, donde en el pasado reciente no han faltado conflictos violentos, esta escuela, injertada en la Universidad trilingüe (macedonio, albano y turco) será también un ‘laboratorio’ en donde se podrá experimentar la educación a la paz, y donde los estudiantes podrán hacer su práctica profesional y ser formados según nuevos principios pedagógicos. El Ministro Adnan Ćahil, presente durante la inauguración, auguró que estas iniciativas sean un estímulo para el futuro de la sociedad, y se multipliquen en toda Macedonia y los Balcanes. «Una idea valiente e innovadora» – la definió Chiara Lubich en su mensaje con ocasión de la inauguración de la escuela, en la que participaron representantes del Gobierno, de la Universidad “S. Kliment Ohridski”, y de diversas instituciones educativas, ante la presencia de más de 150 personas. Intervinieron el Rector Giorge Martinovski, el decano Murat Murati, y, a nombre de Chiara Lubich, Valeria Ronchetti. «Una idea – prosigue Chiara – que encuentra su sentido más alto en la promoción de la unidad entre las personas, pueblos, culturas y religiones». «Auguro a los niños que frecuentan esta escuela que se conviertan en “pequeñas perlas”, ¡ejemplo para tantos!” Y a sus educadores que puedan experimentar esa verdadera cultura del diálogo y del amor recíproco, que es la trayectoria educativa irrenunciable para la edificación de una nueva sociedad basada en la fraternidad y la paz». El modelo en el que se inspira la escuela Biseri, es el método educativo experimentado ya desde hace años en el preescolar “Rayo de sol”, en “Faro” (Krizevci), ciudadela del Movimiento de los Focolares en Croacia. Fundada en 1995, se basa en los principios educativos de la pedagogía de comunión del Movimiento de los Focolares y del método hermanas Agazzi – educadoras italianas de la primera post-guerra, que utilizan un material didáctico que el niño reelabora con la fantasía, junto con sus coetáneos, desarrollando así su capacidad de colaboración y de integración. De 1995 a hoy han sido numerosos los pasos que se han dado, en dirección de la educación primaria, para reconstruir, a partir de los pequeños, el tejido social de una región, como el sudeste europeo, marcada por años de conflictos: después de Rayo de Sol en Croacia, también en Belgrado (Serbia) nació la escuela Fantasy; en febrero de 2007 para profundizar en estas temáticas, ha iniciado oficialmente en la Universidad de Zagabria (Croacia), un curso de especialización a nivel de post-grado de 180 horas en pedagogía de comunión y método Agazzi. La experiencia educativa del preescolar “Rayo de Sol”, donde trabaja desde hace años la pedagoga Anna Lisa Gasparini, junto con un equipo calificado, ha sido objeto más de una vez de seminarios de estudio, sostenidos también con el aporte de EDU-Educación-Unidad, que han suscitado el interés del Ministerio de Educación Pública de Croacia y de varias Universidades también de países cercanos: Serbia, Eslovenia, Macedonia, Albania. A partir de allí ha nacido el deseo de tener también en Macedonia una escuela donde superar las barreras étnicas, y lanzar semillas para una esperanza de paz.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.