Movimiento de los Focolares

Economía de Comunión, se parte desde Brasil

May 26, 2011

Abierta, cerca de San Pablo, la Asamblea mundial de la EdC, veinte años después de su nacimiento. Numerosa la presencia de los jóvenes. María Voce: “Responder a la cita con la historia”.

Luigino Bruni parla habla de la historia de lal'EdC

Sigue la asamblea “in streaming” por http://live.focolare.org/EdC2011/

Es precisamente aquí, en el auditorio de la Mariápolis Ginetta Calliari, a cincuenta kilómetros de Sao Pablo, que hace veinte años Chiara Lubich, bajo un apremiante impulso del Espíritu, comunicó una intuición: el carisma de la unidad tiene algo que decir para contribuir a renovar el aparentemente inquebrantable sistema económico y productivo internacional. Han llegado aquí a Brasil 650 personas (numerosa la presencia de jóvenes) de 37 países del mundo en representación de las 800 empresas comprometidas con la EdC, de los 8 polígonos empresariales presentes en el mundo, de los expertos y de los estudiantes de distintas disciplinas económicas involucrados en la reflexión científica y en la elaboración cultural. Ya en la inauguración de la asamblea –del 25 al 28 de mayo-, se sentía la alegría y la gratitud por estas dos décadas de camino, pero también la conmoción cuando se recordaron las palabras de la fundadora de los Focolares que tuvieron, como se dijo entonces, el “efecto de una “bomba en el campo económico”. Y a estos orígenes regresó también María Voce, presidente de los Focolares, en un video-mensaje de todos modos quedó en los registros de la conmemoración y de la celebración. «Es necesario reconocer que el proyecto de la EdC todavía tiene que consolidarse», dijo, mientras felicitaba a los organizadores por haber elegido un detalle, que sin embargo revela el enfoque de fondo: «Me parece muy significativo que en el logo de la celebración quisieron que apareciera la fecha 2031 para indicar un futuro que hoy sólo podemos intuir y que se definirá gracias al aporte que seguirán dando». Sin hacer ningún tipo de concesión, la presidente Voce indicó los desafíos que le esperan a la EdC que tiene «la potencialidad de transformar desde dentro la práctica económica, no sólo de las empresas, sino también de las familias, de las instituciones financieras, de las políticas económicas». Pero es necesario tener presente una condición de fondo: «La EdC tendrá un nuevo empuje si tiene como horizonte el mundo unido y es capaz de mover el corazón, la acción, el entusiasmo de quien tiene una exigencia de grandes ideales por los cuales jugarse su vida». Auspició que «surgirá una nueva estación de creatividad y de protagonismo por parte de todos ustedes y responderemos a esta gran cita con la historia». De historia habló también Luigino Bruni, coordinador de la comisión internacional de la EdC, inaugurando el trabajo de la asamblea, para subrayar el camino realizado por la profecía de Chiara en el ámbito económico. Fueron cuatro las palabras en las que se centró su intervención: fiesta, por los veinte años; responsabilidad, ante la tarea que hay que desarrollar en este período de crisis; memoria, para no olvidar las preguntas fundamentales de Chiara pronunciadas en esta sala en 1991; esperanza, en la fuerza del proyecto que se nos ha confiado y en las nuevas generaciones de empresarios y expertos comprometidos en la EdC.

Alberto Ferrucci

También en la intervención del empresario Alberto Ferrucci fueron inevitables las referencias históricas, desde el primer momento de la Edc. Recordó la organización con la cual Chiara y sus primeras compañeras de Trento socorrían a los pobres de la ciudad, indicando allí una “vocación laica de santidad” en cuantos sostuvieron la EdC, desde quien vendió modestas propiedades, ofreció sus pocos ahorros para permitir que se adquirieran los terrenos hasta quien dejó excelentes cargos o su ciudad para dar vida a la intuición de Chiara. Un heroísmo que más adelante permitió a Benedicto XVI citar la EdC en su primera encíclica social.Ferrucci presentó una exigencia a la Asamblea: «Es necesario elaborar teóricamente los paradigmas de esta nueva economía, presentar polígonos productivos y empresariales que pongan en práctica estos principios y escuelas y universidades que formen a esto». Es el futuro que la asamblea está llamada a asumir en el futuro. Del enviado Paolo Lòriga

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Luciana Scalacci, testemunha de diálogo

Luciana Scalacci, testemunha de diálogo

Empenho social e político, profunda fé no homem e nas suas potencialidades, paixão pelo diálogo. Luciana Scalacci – que nos dejó el pasado marzo -, ao lado de seu marido Nicola e com sua dedicação, generosidade e inteligência, deu uma enorme contribuição ao diálogo, no Movimento dos Focolares, especialmente com as pessoas de convicções não religiosas.