Movimiento de los Focolares

Viaje a Eslovenia/2

Ago 3, 2011

Primeros momentos con un pequeño gran pueblo. Una comunidad reforzada por el sufrimiento y fiel a los valores del Evangelio. Visita al maternal “Rayo de sol”, una original experiencia educativa.

20110803-03Sorpresa a la llegada de María Voce y Giancarlo Faletti a Eslovenia: los esperaba un grupo de friulanos y eslovenos con rostros sonrientes y flores. Un espectáculo insólito, dado que estos dos pueblos desde 1918 han atravesado dificultades recíprocas debido a las guerras mundiales. Las ideas evangélicas de los Focolares han sabido superar el pasado, y es por ello que se siente el clima de fiesta finamente caluroso tal como es el pueblo esloveno.

Una comunidad fortalecida por los largos años de fidelidad, incluso en medio del sufrimiento y que María Voce, encontrándose después con los representantes de las distintas secciones del Movimiento, consideró “madura”, porque “sólo con la forma de presentarse”, de ser, notó cuán radicada está “en el amor recíproco, que une a unos y otros”.

Este es un pueblo pequeño, como su extensión territorial, pero decidido y concreto en la experiencia evangélica. Entre las iniciativas, además de la vivacidad de los jóvenes quienes se reunieron con 600 coetáneos para presentar la figura de Chiara Luce Badano, una gen que fue beatificada hace poco, emergió como experiencia original el contacto constructivo con otros Movimientos católicos, sin los cuales “la iglesia no puede avanzar”, como dijo recientemente el arzobispo de Liubliana, y con los fieles de otras iglesias cristianas y de otras religiones.

El pasado 20 de junio los principales representantes de las religiones presentes en Eslovenia, firmaron e hicieron un llamado público a favor de la libertad religiosa, ante una tendencia laicista cada vez más difundida. Miles de personas, por primera vez, se manifestaron en defensa de los valores de la familia y contra una legislación que le sea adversa. Iniciativas en las cuales la comunidad del Movimiento está comprometida con convicción, apuntando a ese “tipo de relaciones que conforma a la familia, a ese espíritu evangélico que es el espíritu de la familia”, como subrayó María Voce al final del primer día en tierra eslovena.

Skofja Loka

Otro momento muy significativo fue la visita de María Voce y Giancarlo Faletti, el 2 de agosto, a una iniciativa de considerable trascendencia educativa, además de espiritual: se trata de la guardería “Rayo de Sol”, en la ciudadela histórica de Skofja Loka, a 25 kilómetros de la capital. Una localidad inmersa en medio de la vegetación, donde domina un castillo –uno de los dos mil que tiene el estado- que fue la morada veraniega de los antiguos patriarcas de Aquileia.
28 educadores – de los cuales unos veinte son de los Focolares-, llevan adelante desde el 2003 un proyecto educativo para 120 niños, de los seis meses a los seis años, basado en la espiritualidad comunitaria de Chiara Lubich.

Es sorprendente constatar cómo de la experiencia evangélica haya nacido un proyecto-piloto que prevea una educación a la vida basada en relaciones de amor recíproco y de respeto, de escucha, en donde se ven involucrados, en forma distinta, los padres además de los mismos niños.

Si bien no se hace catecismo en forma tradicional, se presenta la figura de Jesús, nacido también él en la sencillez de una familia; una figura que acompaña el crecimiento de estos niños, abriéndolos a la fe.

Una experiencia exitosa de la que nacen solicitudes de abrir otras guarderías según este modelo. Sin embargo pocos saben cuánto sufrimiento –el estado apoya muy poco la iniciativa- está en su raíz.

María Voce, exhortando a los educadores a “escribir su extraordinaria experiencia”, no hizo más que valorar el significado de una obra que está comprometida a educar a los niños en una dimensión de relaciones basadas en el mandamiento de Jesús “Ámense los unos a los otros como yo los he amado”. Un momento histórico para la guardería “Rayo de sol”: un nombre que habla de la sensación que se experimenta visitándola. María Voce, en medio de la alegría general, señaló como protectores a dos hermanos focolarinos que tuvieron un amor intenso por la juventud: Camilla y Vincenzo Folonari.

Del enviado Mario Dal Bello

[nggallery id=56]

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.