Movimiento de los Focolares

Hemmerle: caminos de santidad

Nov 1, 2017

En la festividad de todos los Santos, el obispo Klaus Hemmerle (1929-1994), teólogo y filósofo, propone una santidad que nace del compartir todo de sí mismos con los pequeños, los pobres, sabiéndonos poner a su altura.

585399_1280-aLa santidad de los grandes casi siempre nace de un movimiento hacia Dios y hacia los pequeños y los pobres ocurrido en una forma no convencional. Ellos han dejado su lugar. Han ido hacia los pobres, no para dar limosna sino para compartir su vida, para acogerlos en sus vidas. De ese modo sus vidas cambiaban radicalmente. La opción radical por Dios sólo es, en la mayor parte de los casos de la historia de la salvación, una opción por los pobres, una opción por los pequeños, una opción por los impotentes. Es una decisión que no sólo pretende mejorar su situación, que no se limita a dar una limosna, ni a compartir una pequeña parte de sus vidas de vez en cuando, para poder volver después a la propia condición; procede siempre de una metanoia, de una participación una transformación intima de la mentalidad, de la sensibilidad, del ser; yo les pertenezco a ellos, yo soy como ellos, exactamente como ellos delante de Dios, yo no soy mejor que ellos. No, estoy a nivel de ellos, de hecho, el único Santo bajó a ese nivel. (De una homilía, 1.11.93)   Klaus Hemmerle, “La Luce dentro le cose”, Ed. Città Nuova, Roma, 1998, pág. 340.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.