Movimiento de los Focolares

Todo comenzó un día como hoy, hace 75 años

Dic 7, 2018

Con su “sí” incondicional a Dios, hace 75 años, Chiara Lubich realizó un gesto simple y revolucionario que sigue siendo generador de vida, obras y cultura.

Con su “sí” incondicional a Dios, Chiara Lubich realizó un gesto simple y revolucionario que sigue siendo generador de vida, obras y cultura. El 7 de diciembre de 1943, Chiara se donó a Dios para siempre. A un grupo de adolescentes de los Focolares, en 2002, les contó que esa fría mañana de 75 años atrás ella no tenía intención de fundar nada: “Me había casado con Dios. Lo esperaba todo de él”. Hoy, más de dos millones de personas han abrazado la espiritualidad, que ha superado fronteras geográficas y culturales. ¿Qué sucede cuando en su recorrido de vida alguien se encuentra con la espiritualidad de Chiara Lubich? Se lo preguntamos a María Celeste Mancuso y a Arthur Ngoy, respectivamente argentina y congolés. María Celeste, docente: “Conocí a los Focolares durante la dictadura militar en mi país: mi hermano de veinticuatro años había sido secuestrado y asesinado y mi familia estaba destruida por el dolor. Fue entonces cuando me encontré con un grupo de jóvenes del Movimiento que me hablaron del grito de dolor de Jesús en la cruz al que podía unir el mío. Encontré la fuerza de perdonar a los asesinos de mi hermano y opté por adherir al llamado de amar a todos, así como había hecho Jesús. Profesionalmente me dediqué a la enseñanza de jóvenes de escasos recursos, no sólo para ofrecerles bases culturales, sino también para devolverles su diginidad y respeto. Hoy ya no me siento sólo argentina o latinoamericana, sino que pertenezco a una nueva cultura, que ve al otro, al diferente, como a un hermano, que lee la historia como un camino hacia la realización de la fraternidad universal. Arthur, médico: “Acababa de perder a algunos amigos a raíz de un accidente, en el que yo también había estado involucrado. Estaba muy deprimido, y fue en ese período que oí hablar de Chiara, que ella había descubierto el amor de Dios justamente durante la absurda situación de la segunda guerra mundial, y entendí que quería que mi vida estuviese guiada por el Evangelio. Así, elegí no creer en los chantajes de la corrupción, tan común en mi país, y vivir mi profesión de médico poniendo como primera cosa el bien de los pacientes. En 2007 experimenté uno de los momentos más difíciles de mi vida: mi hijo mayor murió en un accidente. Un epidodio que, en la cultura africana, es interpretado de muchas maneras; algunos me aconsejaron que me divorciara, o que abandonara mi trabajo o el país… sólo la certeza de que lo que Chiara me había enseñado, o sea seguir amando, me ayudó a superar esta prueba y pude volver a llevar la paz a mi familia. Quiero agradecerle a Chiara por haber traído la espiritualidad de la unidad también al continente africano. 

Stefania Tanesini

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.