Movimiento de los Focolares

Nace el pacto para una nueva gobernanze de las ciudades

Ene 22, 2019

Ha concluido el congreso "Co Governanze", corresponsabilidad en las ciudades de hoy" con un documento que propone a los ciudadanos y a la administracion publica la practica de la participacion y la construccion de redes de ciudadanos, actores sociales y ciudad.
Ha concluido el congreso “Co Governanze”, corresponsabilidad en las ciudades de hoy” con un documento que propone a los ciudadanos y a la administracion publica la practica de la participacion y la construccion de redes de ciudadanos, actores sociales y ciudad.

“La política es el amor de los amores que recoge, en la unidad de un designio común, la riqueza de las personas y de los grupos, permitiendo que cada uno realice libremente su propia vocación”(1) Hace poco se concluyó, con esas desafiantes palabras de Chiara Lubich, la fundadora de los Focolares, el evento “Co-gobernanza, corresponsabilidad en las ciudades de hoy”, un congreso dedicado al gobierno participativo de las ciudades, promovido por el Movimiento Humanidad Nueva, el Movimiento Político por la Unidad y la Asociación ‘Ciudades por la Fraternidad, expresiones del compromiso social y político de los Focolares. Ha sido la primera edición del evento que dentro de dos años se repetirá en Brasil. En la cita participaron más de 400 funcionarios públicos, políticos, empresarios, académicos y ciudadanos de 33 países. El eje central del trabajo fue la participación, que fue presentada en sus múltiples aplicaciones, como lo demostraron las historias y la praxis compartida por más de 60 expertos en campos como la urbanística, la comunicación, los servicios públicos, la economía, la política, el ambiente. “Estamos convencidos de que la participación es una elección estratégica, la forma más congruente de vivir dentro las ciudades –explica Lucía Fronza Crepaz, exdiputada, formadora de la “Escuela de Preparación social” de Trento y miembro del comité científico del evento. “Una participación que no se concibe como sustitución de los procedimientos de representatividad, sino como una elección, como un modo eficaz de afrontar la complejidad de los problemas y darle cuerpo al mandato democrático”. Fruto del trabajo fue la aprobación y la firma del “Pacto por una nueva Gobernanza” mediante el cual los participantes se comprometen a “contaminar” sus propias comunidades y administraciones públicas. Los 400 firmantes del pacto se comprometieron a consolidar tres redes para aglutinar las diversidades y responder a las complejidades de la realidad. Tres redes para aglutinar las diversidades y responder a las complejidades de la realidad. “Quienes viven en el territorio urbano mantienen diversidad de funciones y tareas, pero están inspirados por la misma responsabilidad”, redes de actores colectivos, es decir, de grupos profesionales y económicos, entes de voluntariado y del ámbito religioso, de la cultura y de la universidad, de la comunicación, etc.”; redes entre las ciudades; “…que se proponen promover la colaboración de los ciudadanos en primera instancia, con la creación de plataformas accesibles a todos y de fácil uso. Cooperan superando los intereses particulares y los prejuicios que minan la confianza, que es el fundamento indispensable para la construcción de una red.

Stefania Tanesini

Info y textos de la conferencia: www.co-governance.org

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.