Movimiento de los Focolares

11 de mayo de 2019: se vota con la billetera

May 1, 2019

“Into The Label” (dentro de la etiqueta) es una de las acciones propuestas por la Semana Mundo Unido; ofrece a todos la posibilidad de marcar una diferencia en la realidad personal de cada uno y elegir calidad, producción ética y responsabilidad social.

“Into The Label” (dentro de la etiqueta) es una de las acciones propuestas por la Semana Mundo Unido; ofrece a todos la posibilidad de marcar una diferencia en la realidad personal de cada uno y elegir calidad, producción ética y responsabilidad social. 180929 Figline InToTheLabel 07 rid 350Recuerden la fecha: el 11 de mayo próximo, a pocos días de la conclusión de la Semana Mundo Unido (1-7 de mayo 2019), será la jornada de “Into The Label”, literalmente: dentro de la etiqueta, o sea el día en que podremos ejercer el “voto con la billetera”. Se trata de una de las acciones principales promovida por Jóvenes por un Mundo Unido de los Focolares para esta edición 2019, un ejercicio de “democracia económica”, como la definió su iniciador, el economista italiano Leonardo Becchetti. Veamos de qué se trata y cómo podemos participar. “El voto con la billetera expresa la soberanía del consumidor – explica Becchetti – quien decide usar su poder adquisitivo para premiar o, por el contrario, castigar, a empresas y/o a países responsables desde el punto de vista social y ambiental. Muchos de los problemas que tenemos, como dice también el Papa Francisco, se relacionan con un sistema económico errado, que ya no está en condiciones de resolver los problemas de la gente y la crisis ligada al medio ambiente. La solución es crear un nuevo modelo económico sustentable, inclusivo y participativo”, continúa diciendo el economista, “pero la única forma de hacerlo es construirlo desde abajo, juntos. El voto con la billetera es concretamente: ser consumidores responsables, conscientes de nuestro rol y del poder de premiar con nuestras compras a las empresas que tienen ganancias en el respeto de los trabajadores, de los clientes y del ambiente. Es el poder de evaluar y escoger las empresas líderes en la sustentabilidad social, ambiental y fiscal”. Por ende, la propuesta de los jóvenes de los Focolares impulsa en la dirección de hacer opciones de compra más éticas y en apoyo a las empresas responsables económica y socialmente. Pero, ¿cómo se hace concreto ese voto? 52Los lugares físicos son los supermercados, en donde se les propone a los clientes que participen en un taller de alrededor de dos horas de duración. Se colocan carteles, urnas y verdaderas boletas electorales. El experimento presenta a los candidatos, que son un muestrario de productos divididos en 5 categorías: fideos, café, chocolate, atún en lata, zumo de naranja. Cada producto está dotado de una ficha informativa que presenta características de evaluación como tutela del ambiente, respeto de los trabajadores, trazabilidad de las materias primas, etc. El taller está pensado como una jornada electoral y el voto se manifiesta a través de la compra (o no) de los productos teniendo como base sus diferentes programas, o sea la información recogida. Todo eso con un talk show (progama de entrevistas), sondeo a boca de urna, proyecciones y escrutinio electoral. Tres son los objetivos de los talleres “Into the Label”: colmar la brecha entre consumidor y opciones empresariales escondidas detrás del producto, generando un proceso de conciencia; favorecer la participación colectiva a través de la expresión del voto por el producto; y, por último, generar cambio: las opciones de los consumidores, cuando se orientan hacia lo bueno, tienen la capacidad de influenciar las empresas, que pueden encaminarse hacia los comportamientos premiados. En este sitio y en el de United World Project seguiremos el desenvolvimiento de la campaña “Into the Label” Además, las informaciones sobre los productos “candidatos” están disponibles en el sitio de la iniciativa.

Stefania Tanesini

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

El 28 de octubre de 2025 recordamos el 60° aniversario de «Nostra Aetate», la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Tras seis décadas, el documento que ha inspirado y guiado los pasos del diálogo interreligioso, nos invita a renovar nuestro compromiso continuando en la construcción de vínculos de verdadera fraternidad.

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Se acaba de publicar la primera Exhortación apostólica del Papa León XIV. Un trabajo empezado por Bergoglio que pone en el centro el amor y el servicio a los pobres. Legado precioso, imagen de continuidad y unidad del Magisterio de la Iglesia. Aquí presentamos algunas reflexiones del Profesor Luigino Bruni.