Movimiento de los Focolares

Sintonía y colaboración

Dic 4, 2019

The president of Azione Cattolica Italy met with the Focolare’s General Council, and what emerged was a shared commitment for Albanian earthquake victims.

Encuentro entre la Presidencia de la Acción Católica italiana y el Consejo General del Movimiento de los Focolares. Emerge un compromiso común por las víctimas del terremoto en Albania. En la tarde del 29 de noviembre de 2019, unas cincuenta personas, entre miembros de la presidencia nacional de la Acción Católica, el Consejo General del Movimiento y los dirigentes de los Focolares para Italia, se reunieron en el Centro Internacional de los Focolares en Rocca di Papa. Fue tangible desde el comienzo una gran sintonía que, en el desenvolvimiento del encuentro, manifestó toda la riqueza de la comunión: “Es un tiempo propicio, el Espíritu empuja en esa dirección”, dice Matteo Truffelli, presidente de la Acción Católica Italiana (ACI). “Estando juntos con otras realidades eclesiales se experimenta un plus de eclesialidad” afirmó Jesús Morán, copresidente de los Focolares. Después de la oración de Mons. Gualtiero Sigismondi, asistente eclesiástico de la ACI, María Voce, presidente de los Focolares, explicó la específica vocación a la unidad del Movimiento. Matteo Truffelli, a su vez, presentó los puntos focales de su asociación: la misión a la que el Papa Francisco ha invitado a la Acción Católica. Un reto que quiere asumirse con entusiasmo es el de la universalidad. Luego siguieron las experiencias de las dos organizaciones en varios ámbitos. Los Focolares recorrieron la inspiración de Chiara en el terreno interreligioso, cultural y ecuménico. Hay evangélicos, ortodoxos, anglicanos, y hoy existe una iniciativa que encuentra comprometidos a Movimientos de varias Iglesias cristianas para dar respuestas concretas a Europa en el camino de Juntos por Europa. El diálogo interreligioso encuentra su clave en la fraternidad humana. Proficuas también las relaciones con fundadores de movimientos de otras religiones. En la era del pluralismo el difícil desafío es gestionar la diversidad cultural, el rechazo de lo diferente, el riesgo del fundamentalismo o de la asimilación. Es muy vasto el espectro de iniciativas en el ámbito político, económico, del desarme, del ambiente, de la enseñanza, pero es deseo de todos que se vuelva más bella aún la Iglesia también. Chicos y jóvenes son protagonistas de las más importantes cuestiones contemporáneas. Interrogándose acerca de cómo concretizar la propia experiencia de fe en la cotidianidad, la Acción Católica ha lanzado un proyecto Fuera de la sede para jóvenes, estudiantes o trabajadores, que deben proseguir su tarea fuera de las parroquias. Con la Peregrinación Mariana se piensa también en aquellos adultos que tienen afinidad con la religiosidad popular. Finalmente, se colabora con el proyecto Policoro de la Conferencia Episcopal Italiana. Concluyendo esta tarde de comunión Matteo Truffelli propuso una acción común para sostener la población afectada por un terremoto en Albania en los días pasados. Jesús Morán se hizo portavoz del eco positivo que surgió inmediatamente. Los expertos de las dos organizaciones están desarrollando ya un plan de acción para realizar esa colaboración.

Lina Ciampi

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.