Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich en diálogo con nuestro tiempo

Feb 12, 2021

Éste es el título del congreso que tendrá lugar los días 18 y 19 de febrero próximos, promovido por el Centro Chiara Lubich y por la Biblioteca Nacional Central de Roma. Consonancias y puntos de encuentro de la espiritualidad de la unidad con las ideas y el pensamiento de los grandes de nuestro tiempo.

Éste es el título del congreso que tendrá lugar los días 18 y 19 de febrero próximos, promovido por el Centro Chiara Lubich y por la Biblioteca Nacional Central de Roma. Consonancias y puntos de encuentro de la espiritualidad de la unidad con las ideas y el pensamiento de los grandes de nuestro tiempo. ¿Cómo nos imaginamos un diálogo entre Chiara Lubich, Dietrich Bonhoeffer, Simone Weil, el Mahatma Gandhi, y también con Giorgio La Pira, Martin Luther King o incluso Mijail Gorbachov? Cuando sucede que la visión de una personalidad se cruza con la de otros “grandes” de su tiempo o de otros tiempos, a menudo tales convergencias potencian o enriquecen un movimiento de ideas transversal, capaz de alcanzar porciones de humanidad vastísimas e imprimir una dirección de marcha hacia un cambio duradero. Además, poner en diálogo la idea de la unidad de Chiara Lubich con distintas personalidades que hicieron historia, es la intención del congreso “Más allá del siglo XX. Chiara Lubich en diálogo con nuestro tiempo” (18/19 de febrero de 2021), promovido por el Centro Chiara Lubich y por la Biblioteca Nacional Central de Roma. Será posible seguir el evento online en el canal YouTube de Città Nuova, en castellano, italiano, inglés y portugués.  JUEVES 18/02  Y ITALIANO https://youtu.be/hePSudSFdbo PORTUGUÊS https://youtu.be/91uF6G4uJ80 ENGLISH https://youtu.be/_vKWn0NNP_Q ESPAÑOL https://youtu.be/Awo4Z3sbQU0 VIERNES 19/02 ITALIANO https://youtu.be/R1NtYaCUifA PORTUGUÊS https://youtu.be/pQKtuCs1loQ ENGLISH https://youtu.be/s8H4u-LHC70 ESPAÑOL https://youtu.be/TNFO84-RZBM El congreso afrontará el pensamiento, la experiencia histórica, política, económica y literaria de  Chiara Lubich gracias al aporte de académicos y estudiosos de distintas disciplinas:  Miguel Ángel Moratinos, Andrea Riccardi, Piero Coda, Alessandra Smerilli, Vincenzo Buonomo,  Pasquale Ferrara,  Maurizio Gentilini, Giulia Paola De Nicola,  Adriano Roccucci, Cristiana Freni,  Lucia Tancredi,  Aldo Civico, con la participación de otros países a través de  Andras Fejérdy de Hungría y  Vinu Aram de la India, sólo para citar a algunos. El congreso se desarrollará en cuatro sesiones: histórica, literaria, socio-política y una última dedicada a algunas figuras del siglo XX. Chiara Lubich atravesó el siglo XX y vivió el inicio del nuevo milenio, mirando este cambio de época desde la perspectiva de la fraternidad universal, convencida –como dijo muchas veces–  que “la unidad es un signo de los tiempos”. Las consonancias que el congreso quiere poner de relieve superan ampliamente el análisis del pensamiento de Chiara Lubich, porque lo colocan en diálogo y lo cotejan con figuras de grandes personalidades que, aun con recorridos de vida y culturales distintos, fijaron la mirada hacia la misma dirección. Además del Movimiento de los Focolares, colaboran con el congreso el Instituto Universitario Sophia, la editorial Città Nuova, New Humanity y la Fundación del Museo Histórico de la Provincia de Trento.

Stefania Tanesini

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.