Movimiento de los Focolares

#daretocare 2021-2022, atreverse a cuidar a las personas y al planeta

May 11, 2021

Si la Semana Mundo Unido ha cerrado sus puertas, el compromiso no se detiene. Los jóvenes de los Focolares, junto al resto de los promotores y colaboradores de la campaña #daretocare, renuevan su movilización para los años 2021-2022, en “atreverse a cuidar”, concentrándose en el cuidado del planeta y de las personas, fomentando así un […]

Si la Semana Mundo Unido ha cerrado sus puertas, el compromiso no se detiene. Los jóvenes de los Focolares, junto al resto de los promotores y colaboradores de la campaña #daretocare, renuevan su movilización para los años 2021-2022, en “atreverse a cuidar”, concentrándose en el cuidado del planeta y de las personas, fomentando así un verdadera y propia conversión ecológica, sumiendo la responsabilidad de cambiar sus estilos de vida, haciéndolos más sostenibles y tratando de involucrar al mayor número de personas en esta revolución.      Más de 800 eventos, más de 400 las “Rum4Unity” que se corrieron alrededor del mundo, cerca de 2.016 horas de transmisión con profundización sobre política, migración, justicia, derechos, economía, salud, ecología, diálogo, arte. No sólo expertos. Sino muchas buenas prácticas que se están llevando adelante, acciones de sensibilización y solidaridad que involucran grupos de jóvenes, parroquias, asociaciones, familias, religiosos, comunidades enteras, incluso periódicos. Todas las generaciones representadas, con especial protagonismo de los niños, que han participado con acciones de ciudadanía activa. Precisamente el día de la Fiesta de Europa, finalizó en Bruselas la Semana Mundo Unido 2021, titulada “#daretocare”, esta fiesta de la fraternidad que durante 9 días involucró miles y miles de personas en todos los rincones del planeta, que han presenciado y promovido la urgencia del “atreverse a cuidar”, es decir la necesidad de hacer del “cuidado” el común denominador que puede orientar nuestro actuar de ciudadanos y el de los políticos. Si el corazón de la manifestación, el evento central, fue en Bruselas, se organizaron muchas citas en el resto del mundo, a las que todos han podido participar, gracias a un calendario interactivo: de Francia a Corea, de Bolivia a Sierra Leona, de las Filipinas a Tierra Santa. “#daretocare, las personas, el planeta y nuestra conversión ecológica” Y ahora, vendría de preguntarse, ¿se acabó todo? ¿Qué pasa con tanta movilización? El compromiso ciertamente no se termina con el final de la Semana Mundo Unido. De hecho, los jóvenes de los Focolares, junto con todos los promotores y los colaboradores de la campaña #daretocare, renuevan su compromiso de “atreverse a cuidar”, centrándose en las personas y en el planeta, proponiendo y realizando una conversión ecológica integral, a través de iniciativas que puedan involucrar asociaciones, entidades, instituciones pero también a través de simples gestos cotidianos, para romper la lógica de la violencia, de la explotación, del egoísmo, típico de la cultura del descarte. Compromiso Planeta Recoger la basura diferenciada, no adquirir la moda low cost, participar en iniciativas de solidaridad para los más pobres, evitar el uso de objetos de plástico, cocinar solo lo que se puede comer, tratar con cuidado los demás seres vivientes, usar el transporte público, apagar las luces inútiles… con la nueva campaña #daretocare todos estamos invitados a tomar un compromiso con las personas y con el planeta y a firmarlo “públicamente” a través del sito web: http://www.unitedworldproject.org/daretocare2021/ Pequeñas acciones pueden contribuir a generar grandes cambios. Internalización de las vacunas Y luego, gran espacio para la salud. Fuerte y sonoro el llamamiento, la urgencia, durante toda la Semana Mundo Unido, a hacer de la vacuna Covid-19 un bien común para todos, compartido más allá de las fronteras. Los jóvenes, de hecho, reafirmaron su compromiso de estimular a los gobiernos de sus respectivos países a practicar el internacionalismo de las vacunas: “Pedimos a los líderes de la Unión Europea aquí en Bruselas y a todos los líderes del mundo a que realmente hagan accesibles las vacunas Covid-19 a todos, sin importar dónde se encuentren. Estamos comprometidos a seguir impulsando el acceso a la vacuna para todos”. Paralelamente, precisamente como parte de la nueva campaña #daretocare, nació el deseo de “ensuciarse las manos”, llegando a aquellas periferias del mundo que difícilmente tienen acceso a tratamientos y asistencia, especialmente en este tiempo de pandemia. La cita, para el desarrollo de la esta iniciativa, es para el próximo 20 de mayo, en vísperas de Global Health Summit (la Cumbre Global de Salud), a las 13:00 (UTC +2), nuevamente en plataforma: www.unitedworldproject.org

Tamara Pastorelli

Hierro fundido: www.unitedworldproject.org

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

En la Santa Misa por el comienzo del ministerio del papa León XIV ha participado también un grupo del centro internacional de los Focolares. Un momento de gran emoción, reflexión y un nuevo inicio. Hemos recogido algunas de sus impresiones.