Movimiento de los Focolares

Un minuto por la paz

Jun 5, 2021

El martes 8 de junio a las 13 (hora local) nos detendremos en todos los husos horarios para rezar por Tierra Santa, Myanmar y por todo el mundo, cada uno según la propia tradición.

El martes 8 de junio a las 13 (hora local) nos detendremos en todos los husos horarios para rezar por Tierra Santa, Myanmar y por todo el mundo, cada uno según la propia tradición. “Con UN MINUTO POR LA PAZ 2021, el 8 de junio a las 13 (hora local) invitamos a todos: católicos, cristianos de las diferentes confesiones, creyentes de las más variadas religiones, hombres y mujeres de buena voluntad a unirse para rezar y trabajar juntos por la paz en todo el mundo, en especial en Jerusalén, entre israelíes y palestinos, y en Myanmar”. Este llamado ha sido lanzado por el Foro Internacional Acción Católica (FIAC) junto con la Acción Cartólica italiana y argentina, por la Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) y por otras asociaciones. El Movimiento de los Focolares adhiere a esta iniciativa e invita a todos a unirse espiritualmente en este momento especial. La fecha tiene un alto significado simbólico: el 8 de junio de 2014 se llevó a cabo en los Jardines Vaticanos el encuentro “Invocación por la paz” promovido por el Papa Francisco junto con el  Presidente de Israel Simon Peres, con el  Presidente de la Autoridad Palestina Mamūd ʿAbbās – Abu Mazen, y con el Patriarca de Constantinopla Bartolomé I. En ese encuentro estaba presente también Margaret Karram, actual Presidente de los Focolares, que en esa ocasión recitó la oración por la paz de San Francisco de Asís. «Creo en la fuerza de la oración porque la he visto en acción muchas veces, como el 8 de junio de 2014, cuando el Papa Francisco quiso que se realizara ese extraordinario momento que fue “la invocación por la paz” en Tierra Santa –recuerda Margaret Karram durante una entrevista que le hiciera el diario italiano Avvenire– (…) Yo tuve el privilegio de leer delante de ellos la oración por la paz de San Francisco de Asís.  Fue una experiencia muy fuerte. Nos podríamos preguntar: ‘¿Para qué sirvió esa oración?’. Fue un punto luminoso al que debemos tender, porque la oración –como dijo el que era entonces el Custodio de la Tierra Santa– no es una cosa que produce algo, la oración genera.  Entonces tenemos que seguir generando la paz dentro de nuestro corazón ante todo y con todos los demás”. A partir de esa fecha histórica, todos los años ese día 8 de junio el Foro Internacional Acción Católica invita a “Un Minuto por la Paz” para implorar juntos, en todo el planeta, que termine el conflicto.  ¡Nos toca nosotros!  Involucrémonos y difundamos esta iniciativa para contar en todo el mundo con un número cada vez mayor de MINUTOS POR LA PAZ.

Lorenzo Russo

 Info: International Forum Catholic Action

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.