Movimiento de los Focolares

Como olas que danzan en el océano

Ago 24, 2021

Recientemente ha muerto el Profesor Sureshchandra Upadhyaya, docente y estudioso indio, profundo conocedor de la cultura hindú.  Se había encontrado con Chiara Lubich en 2001.

Recientemente ha muerto el Profesor Sureshchandra Upadhyaya, docente y estudioso indio, profundo conocedor de la cultura hindú.  Se había encontrado con Chiara Lubich en 2001. Su rostro se veía adornado por una cándida barba que le llegaba hasta la cintura. Era un hombre menudo del que emanaban pensamientos nítidos y esenciales.  El Profesor Sureshchandra Upadhyaya era una persona con una vastísima cultura y con una honda espiritualidad.  Conocía muy bien el sánscrito y la cultura hindú, a cuya profundización y difusión dio un gran aporte a través de su actividad docente. El encuentro con Chiara Lubich y  su carisma en 2001 marcó el comienzo de una profunda amistad espiritual e intelectual en la que luego involucró también a otros académicos indios. El Profesor Upadhyaya fue un exponente de relieve del “Bharatiya Vidya Bhavan” de  Mumbai, el Instituto de Cultura india, presente en toda la nación. Había llegado allí en 1960, a la edad de 28 años, como docente de sánscrito. Luego, en 1972, fue nombrado director académico y continuó su carrera con gran pasión, guiando a muchos estudiantes en el doctorado de investigación. Son numerosos también los premios que recibió, entre ellos: el premio “Eminent Vedic Scholar” de la Universidad de Mumbai (India), el “Certificate of Honour” del Presidente de la India, el premio “Eminent Sanskrit Scholar” del Gobierno del país y el “Best Teacher Award” del Gobierno del Estado indio de Maharashtra. El 5 de enero de 2001 en Coimbatore (India), en la sala del College Nani Kalai Arangam se llevó a cabo la ceremonia de entrega del prestigioso “Defender of Peace Award” (“Premio Defensor de la paz”) a Chiara Lubich. Estaban presentes 500 personas, en su mayoría hindúes, un público cualificado entre los cuales el Profesor Upadhyaya.  “Mientras haya personas así, Dios está con nosotros –dijo después de escucharla– y un día la tierra será como el cielo. Todas las religiones buscan la verdad y la verdad no es otra cosa que amor y paz como nos dice Chiara”. Más adelante explicará aún más: “Chiara Lubich me revela tangiblemente que a Dios se lo puede experimentar mediante un profundo e incondicional amor.  Ni bien amas a Dios, tú te amas a ti mismo y amas a los demás así como Dios ama a toda la creación.  Difundiendo tu amor, tu experiencia de Dios se hace más profunda dentro de ti y se vuelca fuera de ti. Amar se vuelve tu misma naturaleza, como las flores que emanan alrededor de ellas su fragancia.  Regidos por el amor y la compasión, se fluye sin ningún esfuerzo, olvidándonos de nosotros mismos, como olas que danzan en el océano divino. Dejémonos inspirar por la consigna de Chiara para vivir amando a uno y a todos, experimentar la presencia de Dios dentro y fuera de nosotros y sentirnos felices sin medida”. El 12 de agosto de 2021 el Profesor Upadhyaya alcanzó para siempre la beatitud “Ananda” (el estado puro de alegría y felicidad), de la que a menudo hablaba.

A.M.A

https://vimeo.com/155552113 He aquí el recuerdo del profesor Upadhyaya escrito por Roberto Catalano, profesor de teología y praxis del diálogo interreligioso en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia) http://whydontwedialogue.blogspot.com/2021/08/uppadhyaya-ji.html  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.