Movimiento de los Focolares

El coraje de la unidad entre las Iglesias en un mundo dividido

Sep 22, 2021

Sinodalidad, ecumenismo y paz son los temas que afrontarán los 170 obispos de 44 países del mundo y de70 Iglesias y comunidades eclesiales que se reunirán del 23 al 25 de septiembre próximos en Castel Gandolfo (Italia). El Papa Francisco los recibirá en audiencia el 25 de septiembre.

Sinodalidad, ecumenismo y paz son los temas que afrontarán los 170 obispos de 44 países del mundo y de70 Iglesias y comunidades eclesiales que se reunirán del 23 al 25 de septiembre próximos en Castel Gandolfo (Italia). El Papa Francisco los recibirá en audiencia el 25 de septiembre. “Atreverse a ser uno. El coraje de la unidad en un mundo dividido” es el título del próximo congreso internacional de Obispos amigos de los Focolares, pertenecientes a distintas Iglesias cristianas. Un título que expresa bien la urgencia que los obispos sienten en estos tiempos en que la pandemia ha agravado rupturas, violencias y formas de soledad viejas y nuevas en todo el mundo. “A ello hay que agregarle la injusta distribución de la riqueza y la pobreza, la dramática divergencia entre libertad y opresión, las crecientes amenazas del ambiente natural. Todo ello nos ha impulsado a formular con pasión este llamado: ‘¡Atrévanse a ser uno!’. Lo dirigimos a nosotros mismos y a nuestros hermanos obispos para que lo hagan propio en sus respectivas Iglesias y comunidades”.  Con estas palabras el Obispo Christian Krause, ex – Presidente de la Federación Mundial Luterana, uno de los ideadores de este evento, sintetiza el significado del Congreso. “Esta cita está promovida por la red mundial de Obispos de distintas Iglesias amigos de los Focolares  –explica Mons. Brendan Leahy, obispo católico de Limerick (Irlanda), que es el coordinador– que se encuentran regularmente desde hace 38 años para profundizar la comunión entre ellos sobre la base de la espiritualidad de la unidad de los Focolares. El objetivo es estar unidos en Cristo y si está la presencia de Jesús entre nosotros, el viaje hacia la unidad está asegurado”. El encuentro se llevará cabo con una modalidad mixta: 10 obispos estarán físicamente presentes en Castel Gandolfo, mientras que otros 170 seguirán el congreso online, solos o reunidos en pequeños grupos, en el respeto de las reglas sanitarias. El 25 de septiembre próximo serán recibidos en audiencia por el Papa Francisco quien, por streaming, también llegará a todos los participantes conectados en forma remota. Intervendrán  en los trabajos: Margaret Karram, Presidente del Movimiento de los Focolares y Jesús Morán, Co-Presidente del Movimiento; Nelson Luiz Leite Campos, Obispo emérito de la Iglesia Metodista de Brasil; Stefan Tobler, teólogo de la Iglesia Reformada Suiza, profesor de teología evangélica en la Universidad Lucian Blaga de Sibiu (Rumania); Piero Coda, teólogo católico, miembro de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa, docente en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia). El programa prevé profundizaciones sobre la espiritualidad de la unidad de Chiara Lubich, testimonios de vida presentados por obispos de distintas Iglesias que tendrán como tema la Palabra de Dios, el misterio de Jesús crucificado, abandonado y resucitado, el carisma de la unidad y su encarnación en las llagas de la humanidad contemporánea. El momento central y sin duda el más característico de los congresos de Obispos amigos de los Focolares es el “Pacto de amor recíproco”.  Éste consiste en un compromiso solemne a amarse mutuamente teniendo como base la invitación de Jesús en el “mandamiento nuevo” (cf. Juan 15,17). Los obispos se comprometerán, a continuación, a recibir los dones ofrecidos por la Iglesia del otro y a compartir sus dolores y sus alegrías, sintiéndolos propios para que cada vez más se acerque y sea visible el proceso de unidad entre las Iglesias. Obispos amigos de los Focolares: desde la década de 1980 hasta nuestros días. En 1982 Klaus Hemmerle, obispo católico de Aquisgrán (Alemania) empezó a promover encuentros de obispos pertenecientes a distintas Iglesias. Ya desde la década de 1960 numerosos obispos, identificándose con la espiritualidad de los Focolares, se habían comprometido a caminar juntos hacia la unidad y a promoverla a todos los niveles. Pero las palabras del entonces Papa Juan Pablo II a un grupo de obispos católicos amigos de los Focolares, con ocasión de una audiencia, representaron un ulterior impulso a la realización de encuentros periódicos con obispos de diferentes Iglesias. Hoy estos encuentros se desarrollan periódicamente en lugares símbolo para el diálogo ecuménico.  Un itinerario no sólo espiritual, sino también ocasión concreta para los obispos de conocerse y acogerse los unos con los otros ofreciéndoles a todos la posibilidad de hacer una experiencia de vida cristiana con las distintas Iglesias.

Oficina Comunicación Focolares

Stefania Tanesini

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.