Movimiento de los Focolares

“Mi Líbano”, la iniciativa de los jóvenes de Beirut

Sep 28, 2021

Líbano: un grupo de jóvenes de los Focolares a través de un mercadillo apoya la iniciativa Lebnenele, que significa “Mi Líbano”. Nacida durante las protestas de octubre de 2019, esta iniciativa de jóvenes estudiantes tiene como objetivo ayudar a algunas de las familias más necesitadas.

Líbano: un grupo de jóvenes de los Focolares a través de un mercadillo apoya la iniciativa Lebnenele, que significa “Mi Líbano”. Nacida durante las protestas de octubre de 2019, esta iniciativa de jóvenes estudiantes tiene como objetivo ayudar a algunas de las familias más necesitadas. En Líbano, los Jóvenes por un Mundo Unido del Movimiento de los Focolares decidió apoyar a las familias de compatriotas más necesitadas. Lo hicieron colaborando con una iniciativa llamada Lebnenele (mi Líbano), apoyada por estudiantes universitarios y nacida tras las protestas de octubre de 2019. En ese contexto, miles de personas, entre ellas muchos jóvenes, salieron a las calles para manifestarse contra la imposición de nuevos impuestos del gobierno. Se trataba de bienes y servicios como gasolina, tabaco y telefonía online. Las protestas llevaron a la renuncia del primer ministro Saad Hariri, el 29 de octubre de 2019. Durante una manifestación, un grupo de jóvenes, que luego fundaría Lebnenele, se dio cuenta de que una persona necesitada estaba distribuyendo pañuelos a otros necesitados. De ahí nació la idea de hacer algo. Joelle Hajjar, una joven que colaboró ​​de inmediato con el proyecto Lebnenele, dice: “En ese momento empezamos a mirar a nuestro alrededor, a buscar familias necesitadas. Decidimos ayudarlos a través de donaciones que habíamos recibido de amigos o a través de las redes sociales”. Después de la explosión en Beirut el 4 de agosto de 2020, hecho que causó daños considerables a la población, el grupo de jóvenes decidió llevar adelante la iniciativa Lebnenele expresando afecto y cuidado por su país en dificultad. El objetivo era recolectar suficientes bienes para entregar paquetes de comida a 50 familias para Navidad. Gracias a la solidaridad construida a su alrededor, lograron superar la meta inicial, ayudando a 76 familias. Esto les confirmó: esta iniciativa no se detendría, sino que seguiría creciendo para poder ayudar a más familias. Y así fue: las actividades de recaudación de fondos para comprar bienes para las familias necesitadas continúan hoy. George y Salim, dos jóvenes del grupo Jóvenes por un Mundo Unido, dicen: “Decidimos ayudar a Labnenele creando un mercado de segunda mano en el que vendemos muchos artículos recogidos de lo que ya no necesitamos y que todavía está en buen estado. Había bolsos, camisas, vestidos, corbatas, libros, bisutería… todo en excelentes condiciones. Gracias a la venta de estos productos, recaudamos dinero que luego usamos para comprar alimentos de primera necesidad que donamos a Lebnenele. De esta forma sabemos que la mercadería llegará a muchas familias libanesas en dificultad”. Joelle concluye: “Los jóvenes de los Focolares han sido de gran apoyo en muchas actividades: nos han ayudado donando dinero que habían recaudado a través de su mercado, y ayudándonos a preparar el material para entregar a las familias. Junto a ellos siempre hemos tenido el deseo de difundir el ideal de unidad a estas familias, de crear entre nosotros una solidaridad y una unidad que aún hoy está presente”.

Laura Salerno

https://youtu.be/zXS2fl4ytYU  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.