Movimiento de los Focolares

En la escuela de la “unidad”: tradición e innovación con Sophia Web Academy

Nov 5, 2021

Sophia Web Academy (SWA) es una forma original de formación a la cultura de la unidad, un experimento nacido dentro del IUS (Instituto Universitario Sophia) que tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de esta época. Un curso de formación de alto nivel y un doble camino en el campo de la cultura y el liderazgo de la unidad, dirigido al Movimiento de los Focolares y no solo. El profesor Michele Zanzucchi, docente de comunicación en Sophia, coordinadora de SWA, habla de ello.

Sophia Web Academy (SWA) es una forma original de formación a la cultura de la unidad, un experimento nacido dentro del IUS (Instituto Universitario Sophia) que tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de esta época. Un curso de formación de alto nivel y un doble camino en el campo de la cultura y el liderazgo de la unidad, dirigido al Movimiento de los Focolares y no solo. El profesor Michele Zanzucchi, docente de comunicación en Sophia, coordinadora de SWA, habla de ello. ¿Cuál es la misión de Sophia Web Academy? Sophia Web Academy (SWA) tiene como objetivo investigar y presentar las principales declinaciones conceptuales y operativas del carisma de la unidad, explicitando el intento de intercambio con quienes han iniciado una reflexión cultural a partir de la intuición mística de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. ¿Cómo surgió la idea de crearla? Nació durante la pandemia, viendo que aumentaba la demanda de formación sobre los fundamentos del carisma de la unidad y comprobando que era posible impartir enseñanzas satisfactorias online. De hecho, en el Movimiento de los Focolares se advierte la necesidad de un doble curso de formación para los cuadros dirigentes, tanto a nivel central como local; itinerarios que puedan dar a los participantes por un lado una preparación adecuada para los desafíos de los tiempos actuales, para poder dar cuenta del don recibido del carisma de unidad y, por otro lado, capacitar culturalmente a algunos de sus miembros para gestionar grupos o menos grandes. ¿Cómo se articula? El curso de especialización comienza en el primer año online con un total de 700 horas – 180 clases magistrales, 60 horas de trabajo bajo la guía de tutores o diálogo con profesores, y 460 de estudio personal – correspondientes a unos 30 créditos académicos, repartidos en 8 meses, del 28 de noviembre de 2021 al 3 de julio de 2022. Partiendo de una base común de aproximadamente 44 horas de enseñanza comunes, se articularán otras 120 horas según un doble camino: “Cultura de unidad” y “Liderazgo dialógico”. Mientras que, en unos “tres días” finales se impartirán las 16 horas finales, con un carácter decididamente interdisciplinario. ¿Cuáles son los requisitos de acceso? La inscripción al curso se puede realizar como alumnos o auditores. Los primeros necesitan un título, aunque breve, participan en los cursos, tienen derecho a un tutor, rendir exámenes y obtener la certificación universitaria. Los auditores, en cambio, pueden matricularse sin títulos especiales, participan en los cursos, no tienen derecho a tutor, no se presentan a exámenes y reciben un certificado de participación de extensión universitaria. Como auditores, es posible registrarse en módulos individuales. El curso completo de estudio como estudiante se puede completar en uno o dos años. Uno de los dos caminos que propone SWA se refiere a la “cultura de la unidad”. ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar? Una de las cualidades de un líder en un mundo que cambia rápidamente es la sabiduría. La tarea específica de Sophia, según Chiara Lubich, es precisamente la de “enseñar sabiduría” que también se adquiere escuchando las voces – y dialogando con ellas – de quienes han buscado la verdad a lo largo de los siglos. Para un líder, esto significa adquirir la capacidad de ver lejos y también pensar estratégicamente sobre los procesos que se implementan hoy para prepararse para un mañana más humano. Una parte esencial del camino está dedicada a la experiencia y pensamiento de Chiara Lubich en el contexto del Movimiento de los Focolares, un aporte muy válido para la formación integral de líderes. ¿Cómo se puede relacionar el término “liderazgo” con el de unidad? SWA ofrece un espacio de conocimiento y aprendizaje del liderazgo con marcadas características de diálogo y servicio, atención a los más pequeños, comunión, implicación activa y flexibilidad; todo en grado de llegar a decisiones y elecciones estratégicas, trabajo en equipo y comunicación. El itinerario del Liderazgo se basa en 5 unidades didácticas que se complementan orgánicamente, combinando aspectos teóricos y prácticos. “Fundamentos del liderazgo”, “Gestión de grupo”, “Desarrollo personal”, “Trabajo flexible”, “Tipos y modelos de liderazgo” son las etapas de este camino innovador y convincente. Para inscripciones e información: https://swa.sophiauniversity.org

 Maria Grazia Berretta

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.