Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich: constructores de paz

Nov 8, 2021

La Palabra de Vida para este mes de noviembre de 2021 nos invita a ser constructores de paz. Chiara Lubich explica en este pasaje cómo se puede llegar a serlo.

La Palabra de Vida para este mes de noviembre de 2021 nos invita a ser constructores de paz. Chiara Lubich explica en este pasaje cómo se puede llegar a serlo. ¿Sabes a quienes se refiere Jesús cuando habla de los que trabajan por la paz? No se refiere a los que llamamos pacíficos, que aman la tranquilidad, que no soportan las discusiones y se manifiestan conciliadores por naturaleza aunque suelen revelar un recóndito deseo de no ser molestados, de no querer tener problemas. Los que trabajan por la paz no son tampoco esas buenas personas que se fían de Dios y no reaccionan cuando alguien las provoca o las ofende. Los que trabajan por la paz son los que aman tanto la paz que no temen intervenir en los conflictos para procurársela a quienes están en discordia. Puede ser portador de paz el que la posee en sí mismo. Es necesario ser portador de paz ante todo en nuestro comportamiento de cada instante, viviendo de acuerdo con Dios y su voluntad. Los que buscan la paz se esfuerzan por  crear lazos, establecer relaciones entre las personas, allanando tensiones, desarmando el estado de guerra fría que uno encuentra en muchos lugares: en la familia, en el trabajo, en clase, haciendo deporte, entre países, etc.

                                                                                                   Chiara Lubich

(Chiara Lubich, en Palabras de Vida, preparado por Fabio Ciardi, Obras de Chiara Lubich, Ciudad Nueva, Madrid, 2020, pp. 203-204)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.