Movimiento de los Focolares

Navidad: La revolución que continúa

Dic 24, 2023

Una Navidad fuerte, audaz, no tibia, en una “familia” grande como la humanidad

Una Navidad fuerte, audaz, no tibia, en una “familia” grande como la humanidad

¡Todos uno! Es una meta.

Un día el cielo se abrió, porque el Verbo se hizo hombre, creció, enseñó, hizo milagros, recogió discípulos, fundó la Iglesia y antes de morir en la cruz le dijo al Padre: “Que todos sean uno”.

No se dirigió a los hombres, quizás no lo hubiesen entendido. Se dirigió hacia el Padre, porque el vínculo de esta unidad es Dios, y nos obtuvo la gracia de poder ser entre nosotros una sola cosa.

Sabemos que somos hermanos, sabemos que nos une un vínculo, pero no nos comportamos como hermanos. Pasamos unos al lado de otros sin mirarnos, sin amarnos. Pero entonces, ¿en qué consiste nuestra fraternidad?

Dios (…) quiere que abramos los ojos y nos miremos y nos ayudemos y nos amemos.

Es culpa nuestra. Nos hemos olvidado de lo esencial. Tenemos los ojos ciegos por los bienes, por los negocios, por los afectos, por las ideas personales, por el egoísmo. Nada posponemos a Dios.

Dios existe. Sí, también está Dios, pero es una de las muchas cosas. Nos acordamos de Él en ciertos momentos, cuando lo necesitamos.

Como cristianos, debemos vivir de otra manera. Debemos poner a Dios en su lugar y posponerlo todo a Él. Y Él nos enseñará cómo debemos vivir, y nos repetirá sus palabras: “Ámense”.

Entonces cambiarán muchas cosas. Mi familia será la humanidad, como dijo Jesús: “Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la palabra de Dios”.

Y pasando por las calles del mundo, nos daremos cuenta de que los hombres no son solo seres humanos, sino hijos de Dios.

¡Todos uno!

Hacer de la tierra una sola familia, donde la norma de toda norma sea el Amor.

Chiara Lubich (de Città Nuova – Anno XVI – n°24 – 25 de diciembre de 1972)

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.