Movimiento de los Focolares

Visita a Qum: mística y espiritualidad salvan a la humanidad

Jun 19, 2014

Publicamos algunos fragmentos del diario de Roberto Catalano, co-responsable del Centro para el diálogo interreligioso de los Focolares. En la capital religiosa de Irán, más allá de los estereotipos.

20140619-01«Estoy en Qum, la capital religiosa del Islam chiita iraní. Una ciudad que se describe con algunas cifras: poco menos de un millón de habitantes, cientos de universidades, instituciones académicas, seminarios religiosos, entre los cuales se destaca el femenino que llega a 12 mil estudiantes. Hay alrededor de cuarenta mil estudiantes del Corán y de otros aspectos del Islam. «La primera mañana en esta “ciudad santa”, se concluye con un momento de gran espiritualidad e intensa emotividad precisamente en este lugar. Nos encaminamos para entrar en uno de los lugares más visitados de la tradición chiita en el mundo: el santuario dedicado a Fátima Masumah, una mujer fallecida muy joven, cuando todavía no tenía treinta años. Fátima era la hermana del Imán Ali ibn Musa Rida (el octavo Imán, segundo de la tradición chiita) y la hija del séptimo Imán (Musa al Kdhim). La tradición en esta parte del Islam a menudo considera las mujeres como santas, sobre todo cuando son parientes de uno de los Imanes. Aquí nuestros guías, sumamente gentil y que se expresan en perfecto inglés, nos dice que se llega 15 millones de peregrinos al año. Lo que más impresiona en este ambiente es la fe, la espiritualidad y el profundo sentido de lo sagrado. Vivir una jornada en este ambiente, significa sumergirse en el mundo de la mística y del espíritu más allá de las palabras y de lo que se ve y se toca: ¡se experimenta!». «Serenidad y paz: el Irán que no esperarías. La vida en Qum es serena, austera y comprometida. El empeño de conocer, estudiar y seguir la vida de la sabiduría islámica y sus leyes ocupa la mente y el corazón de las personas con un evidente reflejo social. Es impresionante el número de bibliotecas, pero también de librerías. ¡Están repletas de gente! «Recuerdo mentalmente la información que los medios en Europa nos dan de este pueblo, los estereotipos, las miradas siniestras de sus líderes. Cierto, todo es posible, pero experimentar la vida aquí es toda otra cosa. El contacto desmorona estos estereotipos. Sinceramente, rara vez he encontrado tanta paz y serenidad. Entiendo por qué la mística sufi (la dimensión mística dell’Islam) tiene entre los antepasados de esta gente su raíz (ndr, grandes poetas místicos del Islam sunita son persas) . «Al final de la jornada, bajo el cálido sol de Qum que en verano eleva la temperatura hasta 45-50 grados, deja en el corazón la conciencia de que la mística y la espiritualidad realmente salvarán la humanidad y son la posibilidad de establecer un encuentro entre las distintas tradiciones religiosas». Fuente: blog de Roberto Catalano

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.