Movimiento de los Focolares

Un embajador cuenta

Jun 26, 2014

¿Se puede vivir como cristianos en un ambiente donde los compromisos parecen ser la norma? Un embajador en un país asiático, animado por el espíritu de la fraternidad, cuenta su experiencia.

«Gracias a mi trabajo como diplomático, con mi familia aprendimos a reconocer la riqueza de una humanidad más amplia, a amar a la patria del otro como la propia, a amar a Dios en la persona de nacionalidad y cultura distintas de la nuestra. Muchos me preguntan si es posible vivir como cristiano en un ambiente que te lleva a estar en contacto con la riqueza, pero también con el sufrimiento de la humanidad más variada. Es mi desafío cotidiano. En mi trabajo trato de inspirarme en el ideal de la fraternidad que propone  Chiara Lubich. Hay un escrito suyo sobre la diplomacia, que me guía. Dice entre otras cosas: “Hacerse uno con el prójimo, en el total olvido de sí, que vive quien se acuerda del otro, del prójimo, sin percatarse ni buscarlo. Esta es la diplomacia de la caridad (…). La diplomacia divina (…) motivada por el bien del otro y libre de toda sombra de egoísmo”. Y continúa: “Si la actividad de todo diplomático está motivada por la caridad hacia el otro Estado tanto como hacia su patria, será iluminado hasta el punto que Dios lo ayudará a establecer y mantener relaciones entre los Estados así como deben ser entre las personas”. Siento que esta afirmación es muy verdadera y concreta y la he podido experimentar en muchas ocasiones. Por ejemplo, mientras veía las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos, se me ocurrió mandarle a mi colega homólogo, un mensaje de celular y le escribí: “Tu país presenta toda su belleza”. Él enseguida me respondió: “Gracias”. Con ese sencillo gesto expresé todo mi aprecio por su país. bandiereA veces el trabajo se transforma en una verdadera lucha. Recuerdo que cuando a mi país le tocó la presidencia de la Unión Europea, yo estaba encargado de presidir un grupo de trabajo al que se le propuso la adopción de un “Programa Diplomático Europeo”. Se trataba de un programa de formación para jóvenes en  servicio en las sedes diplomáticas de los países miembros. Tenía un fuerte apoyo por parte de algunos países y fuerte resistencia por parte de otros. El programa preveía la inclusión de un idioma dejando de lado (les parece?) otros idiomas, que  también habrían podido ser tomados en consideración. En esa situación a mí me tocaba buscar una solución. Hablé con los representantes de cada país, escuchando a fondo las motivaciones de cada uno. Como presidente, quería actuar al servicio de todos. Me fui  convenciendo de que era más ventajoso para todos tener un programa de formación común, y que sería más útil tener contemporáneamente dos idiomas oficiales, cosa que no impedía la realización del programa. Hice mi propuesta que fue aprobada por todos y el Programa Diplomático Europeo hoy es una realidad consolidada. Desarrollo mi misión en un país disgregado, dividido, con reconocidos problemas desde todo punto de vista. En estos tiempos, lucho por amar concretamente a las personas, vivir las divisiones, no evadirlas, amar al hombre y a la mujer sin Dios y dar testimonio de Él allí donde se lo desconoce. Ser con mi vida un puente para unir. Aunque para ser “puentes” no es necesario ser embajadores. Si amamos al otro podemos hacerlo todo. San Agustín nos lo recuerda y el testimonio de Chiara Lubich y de todos nosotros que queremos vivir su mismo ideal de unidad en el mundo, son la prueba más tangible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.