Movimiento de los Focolares

Belén, el arte como instrumento de unidad

Ago 7, 2014

La historia del proyecto “Armonía entre los pueblos”, que la Asociación Cultural Toscana DanceLab Armonía lleva adelante desde el 2006. Por primera vez este año en Tierra Santa.

Campus 2014_08_betlemme_1Coreografías de hip hop, jazz, danza moderna y danza aérea en tela. Es el espectáculo del 14 de julio, con el título “Los ojos de quien cree”. Doscientos espectadores en un lugar realmente especial: Belén. Ha sido la realización de un sueño: llevar el mensaje de paz del Proyecto Armonía a Palestina, una tierra donde sólo estar juntos y conocerse parece imposible. En marzo, la Custodia de Tierra Santa, representada por el Padre Ibrahim Faltas OFM, invitó a la asociación DanceLab Armonía a realizar allí el Campamento 2014. Los bailarines y maestros fueron huéspedes de la Fundación Juan Pablo II de Belén, en colaboración con la Asociación “Children without borders” [Niños sin fronteras], del 1 al 16 de julio. Realizaron un Campamento de danza y artes figurativas junto con niños y jóvenes palestinos. Un evento extraordinario y de gran emotividad, que desean que llegue a ser anual. La alcaldesa de Belén, Vera Baboun, satisfecha por la iniciativa, le agradeció al P. Ibrahim Faltas y a la directora de Dance Lab Armonía Antonella Lombardo por «esta gran idea que da esperanza y felicidad a los niños en estos días difíciles de guerra». Campus 2014_08_betlemme_2En los Campamentos Internacionales de especialización en la Danza (la asociación DanceLab Armonía cuenta con 5 en funcionamiento) participan jóvenes de varios países. Descubren juntos cómo el arte ayuda a romper las barreras de la cultura y la religión. Los chicos se esfuerzan y trabajan juntos encontrando los mismos sueños y necesidades y creando así un clima de auténtica fraternidad. Este año el corazón del proyecto ha sido el 5° Campamento de arte en el que participaron cincuenta niños y jóvenes palestinos de los 5 a los 16 años, musulmanes y cristianos que, a través del estudio de la danza y de la pintura, vivieron momentos de paz y armonía. Al final del espectáculo, muchos padres vinieron a agradecer: Campus 2014_08_betlemme_3«El espectáculo ha sido un momento, grande y emocionante que seguramente quedará impreso en el corazón de nuestros niños –afirmaba un papá- pero sobre todo les agradezco con cada día de auténtica felicidad que les han dado. Regresaban a casa satisfechos de haber experimentado algo grande y bello. Han traído una bocanada de novedad a esta tierra. Les han dado a nuestros hijos la oportunidad de abrir sus mentes y de tener nuevos horizontes». «A pesar de la guerra, los palestinos han demostrado que son libres por su fuerza de voluntad y trabajo» declaró Antonella Lombardo regresando de Tierra Santa. Al Campamento llegó también el apoyo del Papa Francisco quien envió a través de una carta su bendición «como signo de paz y prosperidad» y los animó para que se realice realmente el auténtico bien de las personas».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.